Medida ya es oficial

Ejecutivo autoriza retiro total de CTS hasta diciembre del 2026

Ley también permite disponer del 100% de CTS en casos de enfermedad terminal o diagnóstico oncológico grave.

Ejecutivo promulga ley que permite retiro total de CTS hasta 2026

Lima.El Poder Ejecutivo promulgó este viernes 9 de mayo la ley que autoriza a los trabajadores a retirar hasta el 100 % de sus fondos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Esta medida, de carácter extraordinario, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del 2026 y fue oficializada mediante su publicación en el Diario Oficial El Peruano. 

La norma legal lleva las firmas de la presidenta Dina Boluarte y del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y establece que todos los trabajadores comprendidos bajo el Decreto Legislativo 650 —ley que regula la CTS— podrán disponer libremente del total acumulado en sus cuentas de CTS, depositado en entidades financieras. 

En su única disposición complementaria transitoria, la ley precisa que esta disposición se efectúa por única vez. De igual forma, se modifica el artículo 42 del Decreto Legislativo 650, permitiendo también retiros parciales, siempre que no excedan del 50 % del saldo e intereses acumulados. 

Uno de los aspectos más destacados de esta nueva ley es el enfoque en situaciones de salud crítica. Se indica que los trabajadores diagnosticados con una enfermedad terminal o cáncer, podrán retirar el 100 % de su CTS en cualquier momento, sin necesidad de esperar un plazo o una fecha específica. Para ello, el diagnóstico debe estar debidamente acreditado ante el empleador. El monto a retirar se calculará según los depósitos e intereses vigentes a la fecha de solicitud del trabajador. 

Esta medida busca brindar mayor liquidez y respaldo económico a los trabajadores formales del país, especialmente en contextos de inestabilidad económica o emergencia personal. 

¿Cuándo se podrá retirar la CTS? 

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral que los empleadores depositan dos veces al año: el 15 de mayo y el 15 de noviembre. Este monto tiene como finalidad servir de respaldo económico ante una posible cesantía laboral. 

Aunque la ley ya ha sido promulgada, el retiro de fondos aún no es inmediato. Según expertos en materia laboral, como el profesor Jorge Carrillo Acosta, se deberá esperar hasta que el Ministerio de Trabajo emita el reglamento correspondiente, lo cual tomará un plazo máximo de 10 días calendario. Por ello, se estima que los trabajadores podrán empezar a realizar los retiros hacia finales de mayo del 2025. 

La norma ha generado expectativas positivas en miles de trabajadores, quienes ahora podrán usar sus depósitos de CTS como herramienta financiera para afrontar gastos urgentes, invertir o cubrir necesidades familiares. También se espera que esta medida tenga un impacto en el dinamismo económico interno, al incrementar la capacidad de consumo. 

Finalmente, es importante recalcar que los empleadores están obligados a efectuar el primer depósito de la CTS del 2025 hasta el 15 de mayo, y el segundo, hasta el 15 de noviembre, según las disposiciones laborales vigentes. 

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00