Detalles del fallo fina
Poder Judicial leerá sentencia completa contra Humala y Heredia por lavado de activos
Juzgado expondrá pruebas y fundamentos de la condena por financiamiento ilícito en campañas nacionalistas.

Poder Judicial leerá la sentencia de Ollanta Humala y Nadine Heredia
Lima. - Este martes 29 de abril, el Poder Judicial leerá la sentencia completa que condena a Ollanta Humala y Nadine Heredia a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos agravado relacionado con los aportes ilícitos recibidos por las campañas del Partido Nacionalista Peruano en 2006 y 2011. La audiencia de lectura de la sentencia está programada para las 10:00 a.m. en la sede del Poder Judicial, en el Edificio Carlos Zavala Loayza, en el Cercado de Lima.
Esta audiencia se produce después de que el pasado 15 de abril el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional realizara un adelanto de la sentencia contra la expareja presidencial. Ollanta Humala fue recluido en el penal de Barbadillo en Ate, donde también se encuentran otros expresidentes como Alejandro Toledo y Pedro Castillo. Por su parte, Nadine Heredia, ex primera dama, salió del país hacia Brasil tras obtener asilo diplomático del gobierno de Lula da Silva. Heredia enfrenta una orden de captura emitida por el Poder Judicial peruano.
La sentencia condenatoria fue dictada por mayoría y establece que ambos recibieron aportes ilícitos provenientes del régimen del fallecido presidente Hugo Chávez de Venezuela para la campaña de 2006, así como de la constructora brasileña Odebrecht para la campaña de 2011.
Detalles de la sentencia
El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, presidido por las juezas Nayko Coronado Salazar y Juana Caballero García, condenó a Humala y Heredia como coautores del delito de lavado de activos agravado. Durante la lectura del adelanto de la sentencia, la jueza Nayko Coronado indicó que las investigaciones revelaron que la empresa Kayzamak, vinculada al régimen venezolano, transfirió dinero a cuentas vinculadas a la familia de Heredia y a su amiga Rocío Calderón.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detalló que se enviaron 67 mil dólares a la cuenta de Antonia Alarcón (madre de Heredia) y 18 mil dólares a la cuenta de Rocío Calderón, dinero que luego fue transferido a la cuenta de Nadine Heredia. Esta evidencia sugiere un mecanismo de lavado de activos que buscaba dar legitimidad a los fondos ilícitos provenientes de Venezuela.
Además, la sentencia señala que Nadine Heredia y la empresa Apoyo Total celebraron un contrato ficticio por servicios de marketing en 2008, con pagos mensuales de 5,500 dólares, los cuales no fueron entregados directamente por la empresa, sino que fueron entregados a través de personas vinculadas a la misma. Eduardo Sobenes, quien fuera dueño de Apoyo Total, testificó que estos pagos no salieron de la empresa, sino que eran entregados directamente a José Paredes.
Reparación civil y otras condenas
El tribunal también impuso una reparación civil conjunta de 10 millones de soles a favor del Estado peruano, y condenó a Ilan Heredia Alarcón (hermano de Nadine Heredia) a 12 años de prisión efectiva, y a Mario Julio Torres Aliaga a 8 años. Se ordenó el internamiento inmediato de los cuatro sentenciados en penales designados por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Esta sentencia refleja los esfuerzos del Ministerio Público por combatir la corrupción y el lavado de activos en las campañas electorales del país, poniendo en evidencia los vínculos internacionales de los acusados y el uso de mecanismos fraudulentos para blanquear dinero proveniente de Venezuela y Odebrecht. La lectura íntegra de la sentencia este martes proporcionará más detalles sobre las pruebas presentadas y la fundamentación del tribunal para dictar estas penas.
Fuente: RPP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL