Esperanza ante la devastación

Más de 124 muertos en tragedia en República Dominicana tras 30 horas de rescate

Las autoridades temen que el silencio entre los escombros sea definitivo.

Los trabajos de rescate continúan con la esperanza de encontrar sobrevivientes, mientras el país enfrenta el luto por la tragedia. 

República Dominicana. - La madrugada del miércoles 12 de abril, República Dominicana se encuentra sumida en un profundo dolor tras el colapso del techo de la discoteca JetSet en Santo Domingo, que dejó al menos 124 muertos y más de 156 personas heridas. Juan Manuel Méndez, director del COE (Centro de Operaciones de Emergencia), manifestó a primera hora que los trabajos de rescate seguirían sin descanso, con la esperanza de que puedan encontrar más sobrevivientes. "No se descarta nunca nada, vamos peldaño a peldaño", aseguró. Sin embargo, las autoridades temen que, con el paso de las horas, el silencio entre los escombros sea un indicio de que los pocos sobrevivientes se han agotado. 

Los familiares de las víctimas han mantenido la vigilia en el lugar, esperando noticias de sus seres queridos atrapados en los escombros. Se han alternado entre el miedo y la esperanza, mientras las imágenes de terror siguen apareciendo a través de las redes sociales, visibilizando el desgarrador sufrimiento de la tragedia. Los socorristas, algunos de ellos con los ojos llenos de lágrimas, continúan sus esfuerzos a pesar de la fatiga. 

La discoteca JetSet, un lugar emblemático para la música y la cultura dominicana era conocida por albergar a políticos, músicos y empresarios del país. Esta tragedia ocurre durante una de las noches más populares de la discoteca, conocida como el merengazo. Entre las víctimas confirmadas se encuentran figuras muy conocidas en el país, como los ejecutivos del Banco Popular Dominicano, Eduardo Grullón y Alexandra Grullón, junto a sus parejas. También perdieron la vida Rubby Pérez, una de las voces más reconocidas del merengue, y Octavio Dotel, exbeisbolista de Grandes Ligas. 

Este accidente no es el primero que involucra a JetSet. En 2023, un incendio se había desatado en las instalaciones de la discoteca, pero, afortunadamente, no dejó víctimas. Sin embargo, las alarmas no habían sido suficientes. Algunos ciudadanos denunciaron que la tragedia podría haber sido evitada, y la cantante Tokischa Peralta exigió una investigación sobre las negligencias estructurales que, según ella, podrían haber contribuido al colapso. En sus redes, afirmó: "Esto es lo que pasa cuando se permite operar a cambio de sobornos o conexiones". 

A pesar del dolor, la solidaridad se ha hecho presente en todo el país. Equipos de rescate de Puerto Rico y el ejército israelí se han sumado al operativo. El Servicio Nacional de Salud informó que 45 personas continúan hospitalizadas debido a las lesiones, algunas de gravedad. Además, el pueblo dominicano respondió al llamado de ayuda, donando más de 400 unidades de sangre, esenciales para los sobrevivientes. 

Equipos de rescate intensifican sus esfuerzos.

La tragedia ha conmovido a figuras del panorama musical internacional, como Juan Luis Guerra, Marc Anthony y Ricardo Montaner, quienes expresaron su dolor y solidaridad a través de sus redes sociales. También, Natti Natasha canceló un evento programado para el miércoles, para solidarizarse con las víctimas. 

Aunque el país sigue en duelo, el gremio musical y el pueblo dominicano se unen en oración, esperando que esta tragedia sirva de lección para exigir condiciones más estrictas de seguridad en espacios de ocio. Las autoridades continúan con la difícil tarea de rescatar a los atrapados, con la esperanza de que, a pesar del horror, algunos puedan aún ser rescatados con vida.

Fuente: El País 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00