Norma genera polémica legal
Lamas Puccio critica ley sobre uso de armas por policías
Abogado penalista cuestiona norma por ser política y no aportar a seguridad ciudadana efectiva.

El abogado penalista Mario Amoretti Lamas Puccio critica la nueva ley que autoriza a los policías a usar sus armas en casos de flagrancia, calificándola como innecesaria y de motivación política.
Lima. - El abogado penalista Luis Lamas Puccio calificó como innecesaria y reiterativa la norma que autoriza a la PNP a usar armas en casos de flagrancia , ya contemplada en el Código Penal desde 1991 . Criticó su trasfondo político y advirtió que podría generar interpretaciones erróneas sobre el uso letal de la fuerza. Señaló que la seguridad ciudadana no se resuelve con leyes , sino con acciones operativas del Estado .
Lamas Puccio explicó que el marco legal vigente ya establece con claridad las condiciones en que un policía puede usar su arma reglamentaria. Aclaró que dicho uso está permitido solo si existe una razón justificable, como la protección de su vida o la de terceros.
“Lo que hace esta ley es simplemente reiterar lo que ya estaba vigente”, sostuvo el penalista. Indicó que un efectivo policial está exento de responsabilidad penal si actúa bajo esos criterios definidos legalmente desde hace más de tres décadas.
En ese contexto, cuestionó la promulgación de la norma por parte del Ejecutivo y afirmó que esta acción responde a un trasfondo político. Para Lamas Puccio, no se trata de una necesidad operativa real dentro del sistema de seguridad.
“Es un discurso, una alegoría a la ley y nada más”, declaró. Agregó que, si la presidenta estuviera bien asesorada, sabría que esta disposición legal ya existía en la normativa actual.
Lamas Puccio también alertó sobre los riesgos de interpretación errónea que puede generar esta ley. Al incluir términos como "abatir" y relacionarlos con la flagrancia, se podría inducir a una aplicación excesiva del uso de la fuerza.
Señaló que esto podría hacer creer que un policía tiene carta blanca para matar a un delincuente, lo cual no está contemplado bajo el principio de legítima defensa, ni en la ley ni en el contexto judicial.
El penalista reiteró que aprobar este tipo de normas no resolverá el desborde de la criminalidad. Subrayó que el verdadero problema es de tipo operativo y estructural, no legal.
Indicó que la seguridad ciudadana requiere de políticas de Estado, mejores estrategias policiales y un sistema judicial eficiente, no de leyes repetitivas que solo generan confusión o se usan con fines mediáticos.
“No es un tema jurídico, no se puede seguir manoseando la legalidad para dar sensación de acción. El problema es estructural y requiere soluciones reales”, concluyó.
Finalmente, Lamas Puccio hizo un llamado a la reflexión, instando a las autoridades a dejar de lado las respuestas populistas y enfocarse en reformas profundas que garanticen una verdadera mejora en la lucha contra el crimen organizado.
Fuente: RPP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA