La universidad cuestiona esta medida.

La Universidad San Marcos rechaza la propuesta de implementar el “ciclo cero” de ingreso universitario.

San Marcos expresa su desacuerdo con la propuesta de ciclo cero, considerando que limita las oportunidades educativas.

La UNMSM advirtió que el dictamen sobre el "Ciclo Cero" afectaría directamente su presupuesto, lo que pondría en peligro la calidad académica y las investigaciones, las cuales son financiadas con los recursos propios recaudados por la universidad.

Lima. - La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha expresado su rotundo rechazo al dictamen del Proyecto de Ley denominado "Ciclo Cero", recientemente aprobado por la Comisión de Educación del Congreso de la República del Perú. En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, la universidad explicó los motivos que sustentan su postura en contra de esta iniciativa legislativa. 

El primer argumento presentado por la Decana de América se centra en la falta de una previsión presupuestal adecuada y en la ausencia de un sustento técnico que respalde los procesos de admisión meritocráticos que han caracterizado a la UNMSM, permitiendo seleccionar a los estudiantes más capacitados provenientes de colegios secundarios. La universidad señala que el proyecto no contempla estos aspectos fundamentales para mantener la calidad educativa. 

La UNMSM destaca que no fue consultada sobre el Proyecto de Ley "Ciclo Cero", lo que va en contra de los principios de autonomía universitaria que ha defendido a lo largo de los años. Además, advierte que la implementación de este proyecto afectaría negativamente su presupuesto y pondría en riesgo la calidad académica y las investigaciones financiadas con recursos propios de la universidad.

Otro punto crítico señalado es la infraestructura insuficiente para recibir a un gran número de estudiantes que accederían de forma directa a la universidad, lo cual no solo comprometería la calidad educativa, sino también los recursos y las instalaciones disponibles para una enseñanza adecuada. La UNMSM hizo un llamado a las autoridades del Congreso para que reflexionen sobre una medida que no cuenta con sustento técnico y que atenta contra la autonomía académica, económica y administrativa de la universidad. 

El Proyecto de Ley "Ciclo Cero" plantea que las universidades, tanto públicas como privadas, implementen un semestre preparatorio obligatorio, conocido como "Ciclo Cero". Este ciclo se dictaría a través de los centros preuniversitarios de cada institución, y los estudiantes tendrían que abonar un pago único equivalente al 5% de una unidad impositiva tributaria (UIT), lo que equivale aproximadamente a 42,90 soles mensuales por estudiante. 

El Consorcio de Universidades, que agrupa a instituciones prestigiosas como la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Universidad del Pacífico y la Universidad de Lima, también se pronunció en contra del proyecto. En su comunicado, calificaron la medida como una grave afectación a la autonomía universitaria, un derecho protegido en el artículo 13 de la Constitución Política del Perú y en la Ley Universitaria. 

El Consorcio destacó que el dictamen del Ciclo Cero vulnera la capacidad de cada universidad para definir sus propias modalidades de admisión, criterios de selección y planes de estudio, en función de sus necesidades y realidades institucionales. Las universidades aseguraron que la defensa de la autonomía universitaria no es un privilegio, sino una garantía para ofrecer una educación de calidad y alineada con el desarrollo del país. 

Finalmente, el Consorcio reiteró su disposición para el diálogo con las autoridades del Estado, con el objetivo de contribuir, desde la experiencia académica y técnica, a la mejora del sistema universitario. 

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00