Operativo en Challapalca

Hallan antena satelital clandestina en penal de máxima seguridad en Tacna

INPE y PNP descubren sistema de comunicación ilegal usado por reclusos peligrosos.

Tacna.- En un operativo sorpresa realizado este miércoles en el penal de máxima seguridad de Challapalca, ubicado en la sierra de Tacna, autoridades descubrieron un sofisticado sistema de comunicación clandestino utilizado por los reclusos.

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la Policía Nacional del Perú (PNP) hallaron un aparato electrónico que funcionaba como antena de internet satelital, instalado en el pabellón 2 del recinto.

Este descubrimiento pone en evidencia graves fallas de seguridad en una de las cárceles más vigiladas del país, diseñada para albergar a los delincuentes más peligrosos.

El operativo, llevado a cabo en horas de la mañana, reveló que el dispositivo estaba oculto bajo la calamina del techo de una celda. Junto a la antena, los agentes incautaron un router, diversos conectores, audífonos y cajas de cigarrillos, objetos prohibidos dentro del penal.

Según las autoridades, este sistema permitía a los internos, muchos de ellos considerados de alta peligrosidad, mantener contacto con el exterior, incluyendo familiares y posibles cómplices, además de acceder a información en tiempo real a través de internet.

El hallazgo ha generado alarma entre las instituciones encargadas de la seguridad penitenciaria. El INPE, liderado por Javier Llaque Moya, jefe de la entidad, destacó que estas acciones son parte de un esfuerzo continuo por reforzar el control en los penales.

“Este tipo de operativos busca garantizar que los centros penitenciarios no se conviertan en bases de operaciones criminales”, afirmó Llaque, subrayando la importancia de cortar las comunicaciones ilegales.

Por su parte, la PNP señaló que las investigaciones están en curso para determinar cómo ingresó el equipo y quiénes están detrás de su instalación.

Challapalca, situado a más de 4,800 metros sobre el nivel del mar, es conocido por sus condiciones extremas y su aislamiento, factores que supuestamente dificultan este tipo de actividades ilícitas.

Sin embargo, el descubrimiento de tecnología avanzada dentro de sus muros cuestiona la efectividad de las medidas de vigilancia.

Recientemente, el penal recibió a cinco delincuentes de organizaciones como “Los Pulpos” y “Compadres”, trasladados por orden de la presidenta Dina Boluarte, lo que refuerza la necesidad de mayor control.

El caso también ha reavivado el debate sobre la seguridad en las cárceles peruanas. Expertos señalan que la presencia de internet satelital podría facilitar la coordinación de delitos como extorsiones o asesinatos desde el interior del penal, un problema que el gobierno busca erradicar.

El Ministerio de Justicia, a través del viceministro Juan Alcántara, anunció que se intensificarán las inspecciones en todos los centros penitenciarios del país para evitar que se repitan estos incidentes.

Este operativo en Challapalca no solo expone vulnerabilidades en el sistema penitenciario, sino que también plantea interrogantes sobre posibles casos de corrupción o negligencia entre el personal.

Las autoridades han prometido resultados pronto, mientras la ciudadanía exige medidas firmes para garantizar que las cárceles cumplan su propósito de contención y no se transformen en centros de mando del crimen organizado.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00