Alarma en varias regiones.
Fuerte sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul y provincias turcas.
El epicentro se localizó en el mar de Mármara, generando temor y daños materiales.

Fuerte terremoto de magnitud 6,2 sacude Estambul y regiones vecinas.
Turquía. - Un terremoto de magnitud 6,2 en la escala de Richter sacudió este miércoles la ciudad de Estambul y varias provincias del noroeste de Turquía, generando momentos de tensión entre la población. El seísmo se produjo a las 10:46 a. m. (hora local), y aunque no se han reportado víctimas mortales ni daños materiales de consideración hasta el momento, las autoridades permanecen en alerta.
El epicentro del temblor se localizó en el mar de Mármara, específicamente frente a la ciudad costera de Silivri, según informó la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), organismo dependiente del Ministerio del Interior turco. El hipocentro fue calculado a una profundidad de 6,9 kilómetros, lo que explicaría la amplia percepción del movimiento en las regiones circundantes.
El Instituto Kandilli de Investigación y Observación de Terremotos (KRDAE) reportó que el seísmo fue precedido por una serie de movimientos sísmicos menores, incluido uno de magnitud 4, lo que podría haber sido una advertencia anticipada del evento principal.
El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, se pronunció rápidamente tras el evento, asegurando que todos los equipos de emergencia se encontraban realizando inspecciones de campo para evaluar posibles afectaciones. “Expreso mis mejores deseos a nuestros ciudadanos afectados por el terremoto. Que Dios proteja a nuestro país y a nuestra nación frente a los desastres”, manifestó el ministro en sus redes sociales, mientras solicitaba calma a la población.
El movimiento telúrico fue sentido con fuerza en Estambul, una de las ciudades más pobladas del país, así como en otras provincias cercanas. Usuarios en redes sociales compartieron imágenes de lámparas oscilando, vidrios temblando y personas desalojando edificios por precaución.
Este nuevo evento sísmico trae a la memoria el devastador doble terremoto de febrero de 2023, que azotó el sur de Turquía con magnitudes de 7,8 y 7,5, dejando más de 50.000 muertos en territorio turco y otros 8.500 fallecidos en el norte de Siria. Aquel desastre marcó un antes y un después en las políticas de respuesta ante emergencias del país, y provocó una reevaluación de la infraestructura urbana y los protocolos de seguridad sísmica.
Aunque el terremoto de este miércoles no ha provocado consecuencias trágicas, los expertos en sismología recuerdan que Turquía se encuentra ubicada en una zona altamente sísmica, atravesada por la falla de Anatolia, una de las más activas del mundo. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de prevención ante la posibilidad de réplicas.
De momento, se han desplegado brigadas de evaluación y apoyo psicológico en varias localidades. Las actividades educativas en algunas zonas han sido suspendidas temporalmente, mientras se realiza una revisión estructural de los edificios escolares.
El gobierno se mantiene en vigilancia constante ante cualquier nuevo fenómeno, y ha puesto a disposición líneas de emergencia para reportar incidentes relacionados con el sismo.
Fuente: 20minutos
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL