Sistema integrado de pago

ATU permitirá usar una única tarjeta en Metro, Metropolitano y corredores

Pasajeros accederán a transporte usando Yape, Plin o tarjetas en rutas autorizadas oficialmente.

ATU implementará tarifa integrada en el transporte público de Lima y Callao este año

Lima. - A partir del tercer trimestre de este año, los usuarios del transporte público masivo en Lima y Callao podrán disfrutar de un sistema de tarifa integrada, lo que les permitirá viajar con una sola tarjeta y realizar un único pago al utilizar diferentes servicios como el Metropolitano, el Metro de Lima, los corredores complementarios y, en algunos casos, también en empresas de transporte convencional. Este nuevo sistema de recaudo único busca mejorar la experiencia de los pasajeros, permitiéndoles movilizarse de un servicio a otro sin necesidad de comprar nuevas tarjetas ni hacer largas colas para recargar. 

David Hernández Salazar, presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), explicó que actualmente el sistema de recaudo de pasajes está en el nivel 3, lo que obliga a los usuarios a comprar diferentes tarjetas para utilizar los servicios del Metropolitano y la Línea 1 del Metro. Sin embargo, con la implementación del nivel 4 de recaudo, a partir del tercer trimestre de 2025, todos los servicios estarán integrados, lo que permitirá que los usuarios puedan hacer uso de un único sistema de pago. 

El sistema de compensación será la clave del modelo integrado, en el que los ingresos de los pasajeros serán recolectados y luego distribuidos entre los diferentes operadores del sistema de transporte. Este modelo tiene como objetivo garantizar que todos los operadores reciban los beneficios correspondientes por cada viaje realizado, sin que el usuario tenga que preocuparse por realizar pagos adicionales. 

Un aspecto importante de la tarifa integrada es la posibilidad de que se implementen beneficios adicionales para los usuarios, tales como promociones y rebajas. Actualmente, los pasajeros pueden disfrutar de un beneficio similar en los corredores Rojo y Morado, donde pueden pagar una sola tarifa por dos servicios, siempre y cuando el trasbordo se realice dentro de un plazo máximo de dos horas. Con el sistema de nivel 4, esta modalidad se expandirá a otros servicios, brindando a los pasajeros más opciones y facilitando su movilidad. 

José Carlos Soldevilla, titular de la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo de la ATU, destacó las ventajas de este nuevo sistema, señalando que los pasajeros podrán pasar de un servicio a otro sin necesidad de realizar múltiples pagos o hacer colas, lo que resultará en un ahorro significativo de tiempo. “Tener una sola tarjeta en vez de tres no solo es ahorrar espacio en la billetera, sino también avanzar más rápido y ahorrar minutos, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos”, aseguró Soldevilla. 

Desde marzo de este año, los usuarios ya pueden recargar sus tarjetas del Metropolitano y Lima Pass mediante las aplicaciones Plin de Interbank y BBVA, lo que representa un avance importante en la modernización del sistema. Este nuevo método de recarga se suma al procedimiento tradicional de recarga en boleterías y máquinas expendedoras ubicadas en terminales y estaciones, así como en más de 1,200 puntos autorizados, incluidos farmacias, ferreterías y tiendas de conveniencia como Tambo y Oxxo. 

Un avance adicional es que los Aero Directos, los vehículos que transportarán a los pasajeros al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez comenzarán a aceptar el pago del pasaje con Yape una vez que se inaugure el terminal aéreo en el Callao. A partir de este momento, los usuarios podrán utilizar el sistema de pago móvil como una opción adicional de pago en el transporte público. 

Sin embargo, la tarifa integrada con el Aero Directo no se implementará de inmediato. Según Hernández, se espera que hacia finales de año los pasajeros puedan disfrutar de una tarifa unificada, permitiendo que aquellos que tomen ambos servicios —Aero Directo y Metropolitano— reciban un descuento en la tarifa, sin tener que pagar dos tarifas distintas. 

Este modelo de tarifa integrada tiene el potencial de transformar la experiencia de los usuarios del transporte público en Lima y Callao, simplificando el proceso de pago y facilitando la movilidad en la ciudad. 

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00