Alerta económica

Anuncian alza de aranceles de EE.UU.

Esta medida generará desempleo e incertidumbre en sectores clave del Perú

Nacional.- El reciente anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre el aumento del 10% en los aranceles a productos importados ha encendido las alarmas en el Perú. La medida, que busca fortalecer la economía norteamericana, podría provocar efectos negativos en sectores estratégicos peruanos como el textil y la agroindustria.

Según explicó el economista Patricio Quintanilla, rector de la Universidad La Salle, el Perú enfrenta uno de los aranceles más bajos entre los países afectados. Las exportaciones nacionales hacia Estados Unidos se verán afectadas, lo que podría generar desempleo, frenar inversiones privadas y aumentar la incertidumbre económica.

Uno de los principales riesgos es la caída del consumo en EE.UU., impulsada por una inflación que ya supera el 3.5%. Esto impactaría en la demanda de productos peruanos como paltas, arándanos, mangos y prendas de alpaca, perjudicando directamente a los productores y exportadores del país.

“El problema no es solo el arancel, sino la desconfianza. Las empresas tienden a detener inversiones cuando el panorama es incierto, y eso golpea al empleo”, advirtió Quintanilla. Si bien el sector textil peruano podría beneficiarse parcialmente debido a que China enfrenta tarifas más altas.

Desde Lima, el gobierno peruano ha enviado una nota diplomática a Washington solicitando explicaciones formales, mientras se analiza si la medida infringe el Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos países. De momento, no hay una respuesta oficial.

Quintanilla también alertó que otros países de la región podrían reaccionar con mayor rapidez, ganando terreno en mercados internacionales a costa del Perú, si no se actúa de forma estratégica. Se espera que los primeros efectos se evidencien en la segunda semana de abril, especialmente en las exportaciones agroindustriales y textiles.

El economista calificó esta política comercial de Trump como populista y orientada a mejorar su imagen dentro de EE.UU., aunque advirtió que sus consecuencias podrían ser contraproducentes, afectando tanto a los consumidores estadounidenses como al comercio exterior global, incluido el Perú.

Fuente: El comercio 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00