Lucha contra el crimen

Santiváñez convoca a instituciones para estrategia contra la delincuencia

Ministro pide reforma y apoyo conjunto.

Lima.- El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se presentó este jueves 20 de marzo de 2025 ante el Pleno del Congreso para abordar la creciente ola de criminalidad en el Perú.

Durante su exposición, convocó al Poder Judicial, al Congreso y a lo que denominó "una nueva Fiscalía" a unirse en un esfuerzo conjunto para diseñar estrategias efectivas contra el crimen organizado. Esta declaración se dio en un contexto de fuerte cuestionamiento a su gestión, marcada por el aumento de la inseguridad ciudadana y múltiples investigaciones en su contra.

Santiváñez reconoció que, tras diez meses al frente del Ministerio del Interior (Mininter), los resultados en la lucha contra la delincuencia han sido "probablemente insuficientes".

Sin embargo, defendió las acciones implementadas, destacando operativos policiales, la entrega de patrulleros y motocicletas, y la inauguración de comisarías como parte de los avances.

Entre las iniciativas resaltadas está el plan "Amanecer Seguro", que busca reforzar el patrullaje en las calles, y una estrategia operativa con tres pilares: cortar la comunicación entre extorsionadores y víctimas, fortalecer la capacidad policial y desarticular redes criminales con más recursos para operaciones encubiertas.

El ministro anunció que 1,000 agentes de inteligencia de las Fuerzas Armadas se sumarán a las labores de la Policía Nacional del Perú (PNP) para combatir la extorsión, un delito que calificó como el que más afecta a los peruanos.

Según Santiváñez, este problema se ha agravado debido a "malas decisiones políticas de apertura migratoria sin control". Además, insistió en la necesidad de una reforma del sistema penal y de justicia, argumentando que sin una acción articulada entre instituciones, la lucha contra la delincuencia seguirá siendo limitada.

El titular del Mininter enfrenta un momento crítico: el viernes 21 de marzo, el Congreso debatirá cuatro mociones de censura en su contra, impulsadas tras el asesinato del cantante Paul ‘Russo’ Flores de Armonía 10, un hecho que desató indignación pública y críticas por la falta de resultados en seguridad.

A esto se suman investigaciones fiscales por presuntos delitos como tráfico de influencias y abuso de autoridad, incluyendo dos allanamientos a su vivienda en La Molina, el más reciente el 19 de marzo. Santiváñez calificó estas acciones como un "show" de la Fiscalía y rechazó las acusaciones.

A pesar de las críticas, el ministro afirmó que no renunciará y que su gestión ha sentado bases para combatir el crimen. Desde el Congreso, voces como la de Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) cuestionaron los allanamientos fiscales, mientras que el Ejecutivo lo respalda, con el premier Gustavo Adrianzén elogiándolo como un "líder" en esta lucha.

La presentación de Santiváñez cerró con un llamado al diálogo para lograr la "pacificación" del país frente a una delincuencia que, según él, requiere un esfuerzo conjunto más allá de su cartera.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00