INR impulsa inclusión

Más de mil atenciones para síndrome de Down

Instituto promueve autonomía e integración en 2025.

Lima.- Este 21 de marzo de 2025, en el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Dra. Adriana Rebaza Flores” Amistad Perú-Japón, del Ministerio de Salud (Minsa), reafirmó su compromiso con la inclusión al reportar más de mil atenciones a personas con esta condición entre enero y febrero de este año.

En total, se brindaron 1,017 consultas médicas y terapias, un esfuerzo que busca potenciar las capacidades y autonomía de este grupo, según informó la entidad. El año pasado, el INR atendió 5,802 casos, lo que refleja su labor constante en este ámbito.

El Día Mundial del Síndrome de Down, celebrado cada 21 de marzo, es una fecha impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 2011 para promover la inclusión social, la igualdad de oportunidades y la dignidad de las personas con esta condición genética, causada por una alteración en el cromosoma 21.

En Perú, el INR se ha convertido en un pilar clave para este objetivo, ofreciendo una atención integral que abarca desde la infancia hasta la adultez. La doctora Mary Bustillos, especialista del INR, explicó que el síndrome conlleva, en la mayoría de los casos, discapacidad intelectual, y que el propósito del instituto es garantizar una rehabilitación temprana para fomentar la integración en la familia, la escuela y el trabajo.

El proceso en el INR comienza con una evaluación médica realizada por un médico rehabilitador, quien identifica el grado de discapacidad (leve, moderada o severa) y detecta posibles complicaciones asociadas, como problemas cardíacos, auditivos o visuales.

A partir de ahí, un equipo multidisciplinario diseña un plan personalizado que incluye terapias físicas, ocupacionales, de lenguaje y psicopedagógicas, además de apoyo psicológico y orientación social.

En los niños pequeños, estas intervenciones estimulan el desarrollo motor y cognitivo, mientras que en escolares se enfocan en mejorar habilidades como la atención y la memoria para facilitar su ingreso a escuelas inclusivas.

Para los adolescentes, el INR ofrece pretalleres laborales dirigidos a quienes tienen discapacidad intelectual leve, a partir de los 12 años, con el fin de prepararlos para el mundo del trabajo.

Esta iniciativa destaca por su enfoque en la autonomía y la inclusión laboral, aspectos esenciales para que las personas con síndrome de Down participen activamente en la sociedad.

El Minsa subrayó que estas acciones no solo benefician a los pacientes, sino que también sensibilizan a la comunidad sobre la importancia de derribar barreras y estereotipos.

La labor del INR en 2025 coincide con el llamado global de este día a reflexionar sobre los derechos y el bienestar de esta población.

En Perú, la institución sigue siendo un referente en la atención especializada, demostrando que la rehabilitación integral puede transformar vidas y abrir caminos hacia una sociedad más justa e inclusiva.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00