Nuevo aeropuerto listo

Jorge Chávez inicia operaciones con pocos vuelos este 30 de marzo

LAP asegura transición gradual y segura en terminal moderno.

Callao.- El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, una de las obras de infraestructura más esperadas en Perú, está próximo a iniciar operaciones.

Según Lima Airport Partners (LAP), la empresa concesionaria a cargo del proyecto, el terminal podría comenzar a funcionar el 30 de marzo con un número reducido de vuelos.

Este anuncio llega tras meses de incertidumbre y retrasos, mientras las autoridades y LAP ultiman detalles para garantizar una apertura segura y eficiente.

Juan José Salmón, gerente general de LAP, explicó que la transición del antiguo al nuevo aeropuerto no será inmediata ni masiva. "La mudanza se podría dar con una operación más pequeña, pero muy pronto esta iría escalando", afirmó en una entrevista con RPP Noticias.

Esta estrategia busca minimizar riesgos y permitir ajustes operativos en tiempo real, considerando la magnitud del cambio que implica un nuevo terminal, una segunda pista de aterrizaje y una moderna torre de control.

El nuevo Jorge Chávez promete ser un punto clave para el transporte aéreo en la región. Con una inversión que supera los 1,600 millones de dólares, el proyecto incluye instalaciones diseñadas para duplicar la capacidad del actual aeropuerto, pasando de atender 18 millones a más de 30 millones de pasajeros al año.

Además, se espera que impulse la economía peruana al generar unos 121,000 empleos, entre directos e indirectos, y aportar aproximadamente 1,500 millones de dólares al Producto Bruto Interno (PBI) en 2025, según estimaciones de LAP.

Sin embargo, la apertura no está exenta de desafíos. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y LAP han trabajado en conjunto para resolver problemas pendientes, como la integración de sistemas y las pruebas finales.

Salmón destacó que las simulaciones, que involucraron a más de 11,000 pasajeros ficticios, han sido exitosas y han permitido afinar detalles cruciales.

A pesar de ello, gremios como la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) han expresado preocupación por la falta de claridad en algunos aspectos operativos, aunque LAP insiste en que no hay puntos críticos que comprometan la seguridad.

Otro tema relevante es el acceso al nuevo terminal. El puente Santa Rosa, una vía esencial para conectar el aeropuerto con la ciudad, no estará listo hasta 2027 debido a retrasos atribuidos al Estado, según LAP.

Mientras tanto, se han habilitado puentes temporales en la avenida Morales Duárez para facilitar la llegada de pasajeros. Esta situación ha generado debate, pero las autoridades aseguran que no afectará el inicio de operaciones.

La fecha del 30 de marzo se mantiene firme, respaldada por el MTC y LAP, quienes han descartado nuevos aplazamientos. Este hito marcará un avance significativo en la modernización de la infraestructura aérea del país, posicionando a Perú como un potencial "hub" regional.

Para los viajeros, la promesa es clara: más capacidad, mejores servicios y una puerta de entrada renovada al mundo.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00