Inseguridad desata emergencia

Jefe de Gabinete declara emergencia en Lima y Callao

Policía y Fuerzas Armadas unirán esfuerzos contra delincuencia.

Lima.- El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, anunció la declaración del estado de emergencia para toda la provincia de Lima y el Callao, una medida aprobada por el Consejo de Ministros el domingo 16 de marzo de 2025.

Este anuncio responde al creciente clima de inseguridad que azota estas zonas, marcadas por un repunte de la delincuencia que ha generado alarma entre la población. La disposición busca reforzar el control del orden interno y proteger a los ciudadanos frente a la ola de violencia que afecta a la capital peruana y su vecino puerto.

Durante una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, Adrianzén detalló que la Policía Nacional del Perú (PNP) asumirá el liderazgo en las acciones operativas, con el respaldo de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), cuya participación será clave para patrullar las calles y disuadir actos delictivos.

Aunque no se precisó la duración exacta del estado de emergencia, el premier indicó que regirá “el tiempo que sea necesario” para restablecer la tranquilidad, dejando abierta la posibilidad de ajustes según los resultados obtenidos.

La medida abarca los 43 distritos de Lima Metropolitana y los 7 del Callao, una decisión más amplia que los estados de emergencia previos, que se limitaron a 14 distritos en septiembre de 2024.

Este antecedente, según Adrianzén, mostró avances significativos, como la captura de cientos de delincuentes y una reducción de delitos, lo que justificó extender la emergencia a toda la provincia.

El premier destacó que el objetivo es combatir el crimen organizado, las extorsiones y los asesinatos que han golpeado especialmente a comerciantes y transportistas.

El anuncio llega en un contexto crítico: el mismo día, el cantante de Armonía 10, Paul Flores, fue asesinado en San Juan de Lurigancho, un hecho que conmocionó al país y evidenció la gravedad de la situación.

Adrianzén expresó su rechazo a este crimen y lo vinculó a la necesidad urgente de medidas drásticas. Además, el gobierno planea presentar al Congreso un proyecto de ley para tipificar como “terrorismo urbano” delitos como el sicariato y la extorsión, buscando endurecer las penas y facilitar las acciones judiciales.

La PNP y las FF.AA. ya coordinan operativos conjuntos, mientras la ciudadanía espera resultados tangibles. La declaración ha generado reacciones mixtas: algunos la ven como un paso necesario, mientras otros temen restricciones a sus derechos.

Por ahora, el Ejecutivo apuesta por una estrategia de mano dura para devolver la seguridad a Lima y el Callao, dos zonas clave del país.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00