Fracaso del Estado de Emergencia
Comas denuncia ineficacia del Gobierno ante violencia
Alcalde exige acción tras asesinatos y extorsiones.

Comas.- La Municipalidad de Comas expresó su profunda frustración ante la persistente ola de violencia que azota el distrito, a pesar del estado de emergencia decretado por el Gobierno peruano el pasado 17 de marzo de 2025 en Lima y Callao.
En un comunicado oficial, la comuna, liderada por el alcalde Ulises Villegas, calificó esta medida como un "fracaso" rotundo, argumentando que no ha logrado frenar los crímenes que afectan a los vecinos.
Según el pronunciamiento, los residentes continúan siendo víctimas de extorsiones y asesinatos, evidenciando la "ineficacia total" de las estrategias del Ejecutivo para garantizar la seguridad.
El malestar de la municipalidad se intensificó tras dos asesinatos reportados en el distrito en los últimos días. Uno de los casos más alarmantes ocurrió el sábado 22 de marzo, cuando una mujer fue asesinada a balazos por un sicario en la avenida Túpac Amaru, un hecho que conmocionó a la comunidad.
Este incidente, sumado a otro homicidio reciente, subraya la gravedad de la situación y la percepción de desamparo entre los habitantes de Comas. La comuna señaló que, lejos de ofrecer soluciones, el estado de emergencia no ha impedido que la delincuencia siga operando con impunidad.
Ulises Villegas, en representación de la Municipalidad de Comas, hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales, exigiendo respuestas y acciones concretas.
Criticó directamente al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, a la Policía Nacional, al Ministerio del Interior y al Congreso de la República por lo que considera una "inacción" frente a la crisis.
"La vida de nuestros ciudadanos no puede esperar", enfatizó la municipalidad en su comunicado, demandando una intervención inmediata para revertir el clima de inseguridad.
En un esfuerzo por combatir el problema desde el ámbito local, la Municipalidad de Comas anunció que pondrá a disposición todos sus recursos disponibles. Esto incluye al personal de Serenazgo, camionetas y logística municipal, con el objetivo de reforzar la seguridad en las calles del distrito.
Aunque esta iniciativa busca paliar la situación, la comuna insistió en que la responsabilidad principal recae en el Gobierno central y las fuerzas del orden, quienes deben implementar medidas más efectivas para proteger a la población.
El contexto de esta denuncia se enmarca en un fin de semana marcado por protestas nacionales contra la inseguridad. El viernes 21 de marzo, estudiantes, colectivos y artistas marcharon en Lima, Arequipa, Ayacucho, Piura y otras ciudades para exigir soluciones al crimen organizado.
Ese mismo día, el Congreso censuró al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, tras cuestionamientos a su gestión. La parlamentaria Susel Paredes, del Bloque Democrático Popular, responsabilizó a Santiváñez por los más de 1,800 asesinatos ocurridos durante su mandato, acusándolo de negligencia y exigiendo que enfrente a la justicia.
La situación en Comas refleja un problema más amplio de inseguridad que aqueja al país, poniendo en tela de juicio la efectividad de las políticas del Gobierno.
La voz de la municipalidad y las acciones prometidas buscan ser un primer paso, pero la ciudadanía espera resultados tangibles que devuelvan la tranquilidad perdida.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Comas