Operativo

Clausuran fábrica ilegal de muebles en Trapiche

Municipalidad detecta riesgos y falta de licencias.

Comas.- Una fábrica clandestina de muebles fue clausurada en el distrito de Comas, en Lima, tras una operación liderada por la Subgerencia de Fiscalización de la Municipalidad Distrital de Comas.

El operativo, que contó con el apoyo de un equipo de seguridad ciudadana compuesto por el Grupo de Intervención Rápida (GIR) y la Escuela Municipal de Operaciones Especiales (EMOE), se llevó a cabo en un inmueble ubicado en la Avenida La Taza N° 321, en la zona conocida como Ex Fundo Chacra Cerro II Etapa, Lote 33, Zonal 14.

Los propietarios del establecimiento, identificados como Dreiser Sánchez Pérez y Roly Sánchez Pérez, recibieron una notificación formal por operar sin las licencias ni los certificados de funcionamiento requeridos por la ley.

Según las autoridades municipales, la fábrica no cumplía con las normativas básicas para operar, lo que llevó a su cierre temporal.

La medida busca que los responsables regularicen su situación y cumplan con los requisitos legales antes de retomar actividades.

Durante la inspección, los fiscalizadores detectaron condiciones peligrosas para la seguridad. Una funcionaria municipal informó que se encontraron materiales expuestos a situaciones riesgosas y que el local carecía de extintores, elementos esenciales para prevenir incendios o responder a emergencias.

Al momento de la intervención se evidenció materiales expuestos al peligro y no contaban con extintor, por lo que se procedió a la clausura inmediata”, señaló la representante de la comuna, subrayando la gravedad de las irregularidades.

La intervención responde a los esfuerzos de la Municipalidad de Comas por combatir el comercio informal y garantizar que los negocios en el distrito operen dentro del marco legal.

La clausura temporal no solo busca sancionar a los infractores, sino también proteger a los trabajadores y vecinos de posibles accidentes derivados de la falta de medidas de seguridad.

Las autoridades indicaron que los hermanos Sánchez Pérez tendrán la oportunidad de subsanar las observaciones señaladas, como obtener las licencias correspondientes y equipar el lugar con los implementos necesarios.

Este caso pone en evidencia los retos que enfrentan las municipalidades limeñas para regular actividades económicas informales, que a menudo operan sin permisos y en condiciones precarias.

La acción en Trapiche, un área conocida por su actividad comercial, refuerza el mensaje de que las normas deben cumplirse para garantizar el orden y la seguridad ciudadana. Mientras tanto, los vecinos esperan que operativos como este se repitan para mantener el control en la zona.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00