Emergencia

Brigadistas del Minsa atienden a afectados por huaico

Chalhuanca golpeada por deslizamiento en vía Interoceánica.

Apurímac.- En respuesta a la emergencia desatada por un devastador huaico en la región Apurímac, brigadistas y personal del Ministerio de Salud (Minsa) se han movilizado para atender a la población afectada en el distrito de Chalhuanca, provincia de Aymaraes.

El deslizamiento, ocurrido el pasado 12 de marzo de 2025 en el sector de Huatarcuya, bloqueó la vía Interoceánica Sur (PE-30A) y dejó un saldo preliminar de dos personas fallecidas, varios desaparecidos y múltiples heridos.

La intervención, coordinada por la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Apurímac, busca brindar asistencia médica inmediata y garantizar la salud de los damnificados en medio de esta tragedia.

El Minsa, a través de su Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), desplegó ocho brigadistas de intervención inicial el mismo día del desastre.

Estos equipos, apoyados por personal de la Red de Salud Aymaraes, trabajan en la búsqueda y rescate de víctimas, así como en la atención de los heridos trasladados al hospital de Chalhuanca.

Según el reporte, entre los casos atendidos destaca una mujer con fractura de pierna, quien fue estabilizada y derivada a un centro especializado en Andahuaylas. Las labores se han visto complicadas por las lluvias persistentes, pero el compromiso es no cesar hasta asistir a todos los afectados.

El huaico, provocado por intensas precipitaciones, arrasó con vehículos y maquinaria que realizaban trabajos de limpieza en la vía, dejando aisladas a comunidades y viajeros.

La Diresa Apurímac informó que, además de la atención en terreno, se realizan evaluaciones sanitarias para prevenir brotes de enfermedades en la zona, donde el acceso al agua potable y las condiciones de higiene se han visto comprometidas. Las autoridades locales, en conjunto con el Ejército del Perú, también han enviado personal y maquinaria pesada para despejar la carretera y apoyar las operaciones de rescate.

El evento ha puesto en alerta a las autoridades nacionales. El Indeci (Instituto Nacional de Defensa Civil) confirmó las víctimas fatales y coordina con el gobierno regional para agilizar la respuesta.

Mientras tanto, el Minsa mantiene un monitoreo constante y no descarta enviar más recursos si la situación lo requiere. Este desastre resalta la vulnerabilidad de Apurímac ante fenómenos naturales, una región donde las lluvias estacionales suelen activar deslizamientos que afectan tanto a la población como a la infraestructura.

La rápida reacción del Minsa y la Diresa refleja un esfuerzo por mitigar el impacto humano de esta emergencia.

Aunque las tareas de búsqueda continúan y el número exacto de desaparecidos aún no se precisa, la prioridad es clara: salvar vidas y garantizar la atención de los sobrevivientes. Chalhuanca, un punto clave en la conexión vial del sur peruano, enfrenta ahora el reto de recuperarse de este golpe.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Wasappgacetaperu 5447ff89

Huaral 21b0059c

Facegaceta1 4e69d2e9

Comas1 eac0f3a4

Champion 5b82154d

Noti2 8e521764

Banergastronomia 495acf0d

Banner tpd d50a8c05

Cesaropinion 10ceb177 5965d2e9

Publi banner grupo gaceta peru negro 300x400 d76d4f72 29bdede3

Jne fe996a39Escape 42989b8bPagina c29a18dbFamilia e0a9160dSaludable 5fa274c9Regional a20152bcPunto ec62ee0fVocacion 6ec01671


Más leídas - Apurimac


Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00