Ayuda tras incendio

Aprueban bonos de 500 soles para 18 familias damnificadas de Barrios Altos

Recibirán apoyo mensual hasta por 2 años del Ministerio de Vivienda.

Lima.- El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó este martes 25 de marzo la entrega de bonos de 500 soles mensuales a 18 familias afectadas por el incendio en Barrios Altos, ocurrido a inicios de marzo en el Cercado de Lima.

Esta medida, respaldada por la Resolución Ministerial N° 077-2025-VIVIENDA, busca apoyar a quienes perdieron sus hogares o los vieron declarados inhabitables tras el siniestro que arrasó con cinco edificios y dañó varias viviendas.

El subsidio, conocido como Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencia (BAE), permitirá a las familias alquilar un lugar seguro por hasta dos años.

El incendio, que comenzó el 3 de marzo en un almacén clandestino de plásticos y líquidos inflamables en la cuadra 4 del jirón Cangallo, dejó a decenas de personas sin techo.

La magnitud del fuego llevó al gobierno a declarar el estado de emergencia en la zona el 12 de marzo, mediante el Decreto Supremo N° 035-2025-PCM, abarcando calles como Jr. Jauja, Jr. Áncash y Jr. Huánuco.

El MVCS, liderado por el ministro Durich Whittembury, coordinó con la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) para identificar a los beneficiarios, quienes fueron empadronados tras el desastre. Este bono se suma a otros esfuerzos, como la remoción de más de mil metros cúbicos de escombros con maquinaria pesada.

Para acceder al BAE, las familias deben cumplir requisitos estrictos: no poseer otra vivienda en Lima Metropolitana y arrendar un espacio con servicios básicos como agua, luz y desagüe. El ministerio fiscalizará el uso del subsidio para garantizar su correcta aplicación.

Además, se anunció que, tras los dos años de ayuda, los damnificados podrían ser evaluados para recibir apoyo definitivo a través del programa Techo Propio, una iniciativa que busca facilitar el acceso a viviendas dignas.

Este plan refleja un esfuerzo del gobierno por ofrecer soluciones a corto y largo plazo.

El siniestro, que tomó más de una semana en ser controlado por los bomberos debido a la dificultad de acceso a la zona, expuso la vulnerabilidad de Barrios Altos, un área con edificaciones antiguas y almacenes ilegales.

La intervención del MVCS y la MML, bajo el liderazgo del alcalde Rafael López Aliaga, también incluyó la entrega inicial de 30 departamentos temporales a los afectados.

Sin embargo, el bono de 500 soles se perfila como la medida más concreta para las 18 familias seleccionadas, quienes ahora podrán reconstruir sus vidas con esta ayuda económica.

La aprobación de los bonos marca un paso clave en la respuesta a la emergencia, ofreciendo alivio a los damnificados y mostrando el compromiso de las autoridades para mitigar las consecuencias de la tragedia.

La atención se centra ahora en la ejecución efectiva del programa y en evitar futuros desastres en la zona.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Wasappgacetaperu 5447ff89

Huaral 21b0059c

Facegaceta1 4e69d2e9

Comas1 eac0f3a4

Champion 5b82154d

Noti2 8e521764

Banergastronomia 495acf0d

Banner tpd d50a8c05

Cesaropinion 10ceb177 5965d2e9

Publi banner grupo gaceta peru negro 300x400 d76d4f72 29bdede3

Jne fe996a39Familia e0a9160dSaludable 5fa274c9Punto ec62ee0fEscape 42989b8bRegional a20152bcVocacion 6ec01671Pagina c29a18db



Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00