Retorno a la bicameralidad en Perú

Perú volverá a Congreso bicameral en Elecciones Generales 2026

ONPE y RENIEC impulsarán difusión sobre nuevo sistema legislativo.

Lima.- En las Elecciones Generales 2026, los peruanos elegirán a nuevas autoridades para la Presidencia de la República y el Congreso, el cual volverá a ser bicameral después de 36 años.

Tras la reforma aprobada por el Congreso de la República, el Parlamento contará nuevamente con dos cámaras: una de 130 diputados, encargados de formular leyes, y otra de 60 senadores, responsables de revisar y aprobar la legislación y designar altos funcionarios del Estado.

Según Carmen Velarde, jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), alrededor de 27 millones de ciudadanos estarán habilitados para votar en los comicios.

Sin embargo, el 70.78% de electores (aproximadamente 18.8 millones de personas) nunca ha votado por un Congreso de dos cámaras, lo que plantea un reto en difusión y capacitación cívica.

Necesitamos mucha difusión y un gran esfuerzo de instrucción cívica. Los ciudadanos deben conocer bien el proceso y su importancia”, enfatizó Velarde.

En esta labor, los organismos electorales como la ONPE, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el propio RENIEC deberán desplegar campañas educativas para informar a la población.

El especialista en derecho electoral, José Tello Alfaro, destacó que la implementación del nuevo sistema requerirá una preparación rigurosa.

Propuso que el Ministerio de Educación, universidades e institutos superiores se sumen al esfuerzo de capacitación. Asimismo, resaltó la importancia de utilizar plataformas digitales como TikTok para llegar a los votantes jóvenes.

El regreso a la bicameralidad implica cambios significativos en la toma de decisiones del Congreso.

Mientras los diputados serán responsables de legislar, los senadores tendrán un rol clave en la ratificación de leyes y la designación de autoridades como el Contralor General de la República, el Presidente del Banco Central de Reserva (BCR) y el Superintendente de Banca, Seguros y AFP (SBS).

El desafío ahora será garantizar que la ciudadanía comprenda el nuevo modelo legislativo y el impacto de su voto en la gobernabilidad del país.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00