Maduro inicia tercer mandato
Nicolás Maduro juramenta como presidente de Venezuela nuevamente
Oposición promete desafío mientras aumentan sanciones internacionales.
Venezuela.- Nicolás Maduro asumió su tercer mandato consecutivo como presidente de Venezuela tras ser juramentado por la Asamblea Nacional en una ceremonia oficial realizada en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, en Caracas.
Durante su discurso, el mandatario subrayó que su poder proviene del pueblo, no de intereses extranjeros, destacando que la Constitución le otorga la legitimidad para gobernar.
"Este poder no me lo ha dado un Gobierno extranjero ni la oligarquía. Tengo un solo dueño, mi corazón está entregado a la fuerza histórica del pueblo", afirmó.
Maduro declaró que su reelección representa una victoria sobre el imperialismo y su “diplomacia del engaño”. Según el presidente, las fuerzas extranjeras no logran aceptar su fracaso en imponer un líder en Venezuela y buscan represalias por su derrota.
La investidura de Maduro para el periodo 2025-2031 se produce en medio de un panorama político nacional e internacional altamente polarizado.
Mientras Maduro consolidaba su posición, la plataforma opositora Comando con Venezuela anunció desde Bogotá que Edmundo González Urrutia también será juramentado como presidente.
Según la coordinadora de la plataforma en Colombia, Mariluz Palma, aunque no revelaron detalles de las estrategias, las acciones para instalar un gobierno paralelo en Venezuela están avanzadas.
"Las cartas están sobre la mesa", indicó Palma, reiterando que la oposición sigue en pie de lucha.
En el exterior, las reacciones a la continuidad de Maduro no se hicieron esperar. En Perú, un grupo de ciudadanos venezolanos se congregó frente a la Embajada de Venezuela en Lima para exigir libertad y democracia en su país.
La manifestación reflejó el sentir de miles de venezolanos que han emigrado debido a la crisis económica y política que vive la nación sudamericana.
En el ámbito internacional, el Reino Unido se sumó a las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) contra el gobierno de Maduro.
Se añadieron quince nuevos nombres a la lista de sancionados, incluyendo a la presidenta del Tribunal Supremo, Caryslia Rodríguez, mientras calificaron el nuevo mandato de Maduro como "ilegítimo". Las sanciones buscan presionar al régimen venezolano para restablecer el orden democrático y los derechos humanos en el país.
Este tercer periodo presidencial de Nicolás Maduro enfrenta una creciente resistencia interna e internacional, con una oposición decidida a desafiar su legitimidad y una comunidad internacional que endurece su postura.
Las próximas semanas serán cruciales para el futuro político de Venezuela.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL