Poder de las algas

Científicos logran generación de electricidad con emisiones negativas de carbono

Con un mayor desarrollo, creen que esta tecnología tiene el potencial de alimentar ciudades enteras, reduciendo significativamente las emisiones de carbono

Los investigadores de energía limpia han dado un salto significativo hacia adelante con el desarrollo de una fuente de energía con emisiones negativas de carbono utilizando algas. Esta innovadora tecnología no solo evita las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también elimina activamente el dióxido de carbono de la atmósfera.

Publicada en la revista Energies, la investigación detalla un método que esencialmente aprovecha el proceso natural de la fotosíntesis para la generación de electricidad. Las algas, suspendidas en una solución dentro de una cámara especializada, capturan la luz solar y convierten el dióxido de carbono en energía.

La clave está en capturar los electrones producidos durante la fotosíntesis y canalizarlos para crear electricidad. Este proceso tiene una ventaja crucial sobre las fuentes de energía renovables tradicionales: es negativo en carbono. Si bien la energía solar y eólica son limpias, no eliminan activamente el dióxido de carbono del medio ambiente. Esta tecnología, sin embargo, hace precisamente eso: utiliza CO2 como fuente de combustible y libera solo agua como subproducto.

Si bien el prototipo actual genera un voltaje máximo de 1.0V, los investigadores son optimistas sobre la escalabilidad. Otro beneficio es la eliminación de residuos peligrosos. A diferencia de los sistemas de energía tradicionales que dependen de chips de silicio con procedimientos complejos de eliminación, este sistema basado en algas utiliza materiales completamente seguros.

Este descubrimiento representa un paso importante hacia la lucha contra el cambio climático. La capacidad de generar electricidad limpia mientras se elimina activamente el dióxido de carbono de la atmósfera ofrece una solución prometedora para un futuro sostenible. Con más investigación y desarrollo, esta tecnología impulsada por algas podría revolucionar el panorama energético.

Fuente: BGR


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00