Conflicto entre poderes del Estado
JNE denuncia a jueces por desacato que afecta elecciones del 2026
Tribunal Constitucional suspendió resoluciones para proteger cronograma electoral peruano.

Lima.- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), mediante su procurador público Ronald Angulo Zavaleta, presentó una denuncia penal contra los magistrados de la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, acusándolos de desobediencia y resistencia a la autoridad en agravio del organismo electoral.
Los jueces denunciados son Oswaldo Ordoñez Alcántara, Andrés Tapia Gonzales y Bacilio Cueva Chauca. Según el JNE, los magistrados habrían incumplido lo dispuesto por el Tribunal Constitucional (TC) en el marco de la demanda competencial impulsada por el organismo electoral contra el Poder Judicial.
📌 Antecedentes del conflicto institucional
El 7 de octubre, el Tribunal Constitucional otorgó al JNE una medida cautelar, ordenando suspender los efectos de resoluciones judiciales que ordenaban la inscripción de un partido político, hasta que se emita sentencia definitiva en el proceso competencial.
Además, el TC dispuso que la Primera Sala Constitucional no emita nuevas resoluciones que puedan afectar el cronograma electoral de las Elecciones Generales 2026, medida adoptada para evitar interferencias en el sistema electoral.
📌 Lo que denuncia el JNE
Pese a esta orden expresa, los jueces involucrados habrían continuado impulsando resoluciones y valorando documentos que, según el TC, carecen de efectos jurídicos mientras dure la suspensión.
El procurador Angulo Zavaleta sostiene que los magistrados buscan ejecutar decisiones sin validez, incurriendo en desacato y afectando el debido proceso del JNE en el proceso de amparo relacionado.
“A sabiendas que dichas resoluciones no tienen efectos y no pueden ni deben ser valoradas, insisten en continuar con la ejecución de las mismas”, señala el documento presentado ante la Fiscalía de la Nación.
El JNE afirma que esta situación compromete el normal desarrollo de los procesos electorales, por lo que urge una intervención penal.
📌 Lo que solicita el organismo electoral
El procurador pide a la Fiscalía:
✅ Admitir la denuncia penal
✅ Disponer una indagación preliminar
✅ Ejercer acción penal contra los magistrados denunciados
El objetivo es garantizar que se respete lo mandatado por el Tribunal Constitucional y que no se ponga en riesgo la imparcialidad y autonomía del sistema electoral peruano de cara al proceso del 2026-2031.
📌 Implicancias institucionales
Este nuevo capítulo en la confrontación entre el Poder Judicial y el JNE revive el debate sobre:
-
Los límites de competencia entre instituciones
-
La protección del cronograma electoral
-
La defensa de la independencia de los organismos electorales
Mientras avanza el proceso fiscal, se mantiene la preocupación política y ciudadana sobre posibles impactos en la organización de las Elecciones Generales 2026 y la estabilidad democrática.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA

































