Golpe al plan

Jerí plantea derogar política de seguridad ciudadana

Presidente critica instrumento vigente por “de escritorio”; propone evaluación y reemplazo con enfoque operativo.

Fuente Fotográfica: RPP

Lima.- El presidente José Jerí cuestionó con severidad el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana vigente y planteó que se evalúe su derogación. Lo calificó como “de escritorio y lejano a la realidad” y remarcó que, “en la práctica, no nos sirve”. Lo dijo la mañana del 5 de noviembre de 2025, durante un acto oficial en la sede del Ministerio del Interior, en San Isidro, donde encabezó la entrega de equipamiento para fortalecer la operatividad policial.

En su mensaje, Jerí pidió al titular del Interior, Vicente Tiburcio, dejar atrás los “planes de escritorio” y avanzar hacia herramientas que respondan a “la realidad del día de hoy, con visión de futuro”. En esa línea, añadió que corresponde evaluar la derogación del esquema vigente y mirar experiencias previas mencionó los marcos de 2013 y 2018 que, a su juicio, tenían una lógica “más operativa”.

El contexto del pronunciamiento es la declaratoria de estado de emergencia que, según el mandatario, ingresaba a su segunda semana. Allí mismo anunció que en los próximos días se comunicarán nuevas adquisiciones para la Policía Nacional a fin de enfrentar la criminalidad con mayor capacidad logística.

En el evento participaron, además, el ministro de la Producción, César Quispe, y el comandante general de la PNP, Óscar Arriola. El paquete entregado incluyó, de acuerdo con lo difundido por el propio Ministerio del Interior, 123 534 prendas policiales, 2 282 fusiles y 4 000 chalecos antibalas. La ceremonia sirvió como marco para el mensaje político: el Ejecutivo quiere mover el eje desde la planificación formal hacia la ejecución con resultados medibles en calle.

¿Qué cambia si se deroga el plan? Primero, se abre una revisión de metas, indicadores e instrumentos que hoy ordenan la prevención, la participación comunitaria y la coordinación intergubernamental. Segundo, obliga a alinear presupuestos y responsabilidades de sectores, municipios y regiones a un nuevo marco. Tercero, demanda criterios operativos claros (focalización territorial, objetivos trimestrales, hitos de control) para que la PNP y los gobiernos locales sepan exactamente qué se espera y cómo se medirá. Nada de eso es inmediato: por eso la palabra “evaluar” es clave en el mensaje presidencial.

La crítica central de Jerí apunta al desfase entre el documento y el terreno. Cuando un plan no aterriza en patrullaje inteligente, captura de cabecillas, desarticulación de extorsión y reducción de delitos trazables (homicidios, robos agravados), pierde legitimidad. El presidente, con su frase de “no nos sirve”, intenta clausurar esa brecha e imprimir una hoja de ruta con énfasis operativo: equipamiento, despliegue, inteligencia, metas de corto plazo y evaluación pública.

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00