Juicio clave

Guido Bellido enfrenta juicio oral por presunta afiliación terrorista

Agente “Eddy Villarroel Medina ‘Sacha’ afirma enlace con los Quispe Palomino.

Fuente: Composición LR

Lima. -El congresista peruano Guido Bellido se halla a las puertas de un proceso de gran trascendencia en el ámbito penal y político: la Fiscalía ha obtenido el pase a juicio oral en su contra por el presunto delito de afiliación al terrorismo, acusado de mantener nexos con la organización terrorista Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP) que opera en el VRAEM.

Según el testimonio del agente especial conocido como “Sacha” (Eddy Villarroel Medina), Bellido habría recibido encargos, paquetes y mecanismos de comunicación directamente de operadores de los Quispe Palomino, en calidad de enlace o intermediario. Villarroel sostiene que en enero de 2018 Bellido recibió memorias USB y chips con “documentación de carácter terrorista”, supuestamente para avanzar la estrategia del MPCP de penetrar espacios políticos institucionales.

La acusación de la Fiscalía detalla que Bellido habría sido contactado en una oficina del Cusco  frente a la Universidad Nacional del Cusco y que esos encuentros se diseñaron para transmitir material ideológico del grupo terrorista a través de canales formales e informales. El fiscal ha solicitado hasta 20 años de cárcel para el congresista, en tierra firme para una acusación tan grave.

En su defensa, Bellido ha negado enérgicamente los hechos, calificándolos de “invento” o “persecución política” surgida en el marco de la coyuntura electoral. Ha asegurado que no recibió dichos dispositivos ni mantuvo oficina como la que se describe.

El precedente es notable: el propio pase a juicio oral fue confirmado por el auto de enjuiciamiento emitido el 9 de octubre de 2025 por el Poder Judicial del Perú, en el cual también se incluyeron los nombres de los parlamentarios Guillermo Bermejo y Vladimir Cerrón. 

El escenario para el inicio del juicio oral depende ya de la fijación de fecha por parte de la sala competente; sin embargo, el hecho de que este paso se haya superado significa que el proceso penal contra Bellido entra en una fase donde se evaluarán pruebas, testigos y peritajes con carácter público. En este caso, el testimonio de “Sacha” será clave, al igual que la cadena de custodia de los dispositivos recibidos, los registros de reuniones y la verificación de oficinas y enlaces señalados.

Desde lo político, el caso tiene repercusiones importantes: Bellido ha sido figura relevante en la izquierda peruana y su eventual condena implicaría un fuerte impacto en los círculos del partido Perú Libre, así como en su capacidad de acción parlamentaria. También pone sobre la mesa la tensión entre la justicia penal y la política, en particular cuando la acusación se vincula a la infiltración de actores terroristas en espacios institucionales.

Para la ciudadanía y el sistema de justicia, la causa abre reflexiones relevantes: ¿cómo se investiga la afiliación a grupos terroristas cuando ésta opera bajo cobertura política?, ¿cuál es el estándar de prueba para determinar que un congresista actuó como enlace de organización terrorista?, ¿y qué garantías existen para que el proceso sea imparcial?

En suma, el caso de Guido Bellido representa un momento de alta tensión institucional: no solo por el fondo de la acusación la afiliación a grupo terrorista, sino por lo que significa para la política peruana y el control democrático. El desarrollo del juicio oral, la calidad de la prueba y la decisión final serán observados con atención en el corto y mediano plazo.

Fuente: La República

 
 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00