Intoxicación masiva
Fungicida agrícola provoca intoxicación de 62 trabajadores en Ica región
La EsSalud atribuye el episodio al uso del fungicida Difenazol en finca.

Fuente: Andina/Difusión
Ica. -En la región de Ica, un incidente sanitario grave ha puesto en alerta a las autoridades y a la población: un total de 62 trabajadores de una finca agrícola fueron atendidos por la Red Asistencial Ica de EsSalud luego de presentar síntomas de intoxicación masiva.
Según el comunicado oficial de EsSalud, el traslado de los afectados se realizó en la mañana del viernes 7 de noviembre hacia los hospitales Hospital Félix Torrealva Gutiérrez (35 pacientes) y Hospital Augusto Hernández Mendoza (27 pacientes). Los trabajadores presentaban síntomas agudos como dolor de cabeza, vómitos, sudoración y calambres.
La institución médica señala que la causa probable del incidente fue la exposición al fungicida agrícola Difenazol, utilizado en las labores de la finca. Este hecho marca una grave señal de alerta sobre las condiciones de seguridad y salud ocupacional en el sector agrario, así como sobre la supervisión en el uso de productos químicos agrícolas.
Una parte de los afectados ya ha sido dada de alta: antes del mediodía se registraron seis altas en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez y tres en el Hospital Augusto Hernández Mendoza. Además, 10 pacientes del segundo hospital fueron trasladados al primero para recibir atención especializada. No obstante, varios siguen internados y bajo vigilancia médica.
Las implicancias de esta intoxicación son múltiples. En primer lugar, se evidencia una posible deficiencia en las medidas preventivas al manipular productos químicos en el ámbito laboral agrario —como la formación de los trabajadores, el equipo de protección y la supervisión de su aplicación—. En segundo lugar, genera preocupación sobre la salud a mediano plazo de los afectados, quienes podrían sufrir consecuencias adicionales si no se controla oportunamente el episodio.
Además, el caso genera un llamado de atención a las autoridades competentes —tanto del ámbito laboral como del agrícola— para investigar si hubo negligencia, falta de protocolos o incluso incumplimiento de normativas que regulan la aplicación de agroquímicos. El hecho de que un fungicida usado en labores agrícolas desencadene una intoxicación masiva debe motivar una revisión de la trazabilidad del producto, su registro, las condiciones de aplicación y la vigilancia sanitaria.
Para la población de la región de Ica, donde la agricultura es motor económico, este suceso impacta también en la percepción de seguridad laboral. Los trabajadores agrícolas suelen estar en entornos con alto riesgo químico, y casos como este pueden aumentar la vulnerabilidad social, generar miedo y exigir una mayor rendición de cuentas por parte de los empleadores.
La Red Asistencial Ica reiteró su compromiso con la salud y la atención oportuna para todos los asegurados y la población general de la región. Sin embargo, la prevención debe pasar a primer plano: capacitación, equipamiento, supervisión y cumplimiento estricto de protocolos pueden evitar que un fungicida se convierta en una fuente de daño colectivo.
En definitiva, la intoxicación de los trabajadores agrícolas en Ica pone en evidencia que el uso de agroquímicos sin control eficaz puede desencadenar crisis sanitarias laborales. La investigación que se abra a raíz de este hecho y las medidas que se adopten marcarán el rumbo para reforzar la protección de quienes cultivan y trabajan la tierra en el Perú.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SALUD

































