Fallos administrativos

EsSalud programa cita para paciente ya fallecido en Chiclayo

Padre murió esperando atención; sistema lo incluyó en agenda médica de diciembre.

Foto: Composición Perú21

Lambayeque. -En una situación que ha generado indignación y apunta a graves deficiencias en la gestión de la salud pública, se ha dado a conocer que la aseguradora estatal EsSalud en la región Lambayeque citó a un paciente ya fallecido para una consulta médica programada. 

El caso corresponde a Abner Rivera Rodríguez, de 66 años, quien falleció el 21 de julio de 2025 en el servicio de Emergencia del Hospital Nacional (HNAAA) de Chiclayo, tras una larga lucha contra la fibrosis pulmonar que lo obligaba a recibir controles constantes.

A pesar de su fallecimiento, la cita de neumología fue programada para el día 29 de diciembre de 2025, a las 08:00 a.m., según la notificación que recibió su hija. “Mi papá murió hace casi cuatro meses. Lo más doloroso es que murió esperando esa cita que hoy, irónicamente, el hospital le envía como si aún viviera”, relató la joven usuaria. 

Desde EsSalud Lambayeque se emitió un comunicado en el que se reconoció el error. La institución indicó que el incidente se debió a una “falla en el sistema de admisión” que mantuvo activo en el registro al asegurado fallecido, lo que permitió que se le asignara una cita médica. 

Para la familia, la medida no consuela. “Mientras el sistema le asigna una cita a alguien que ya no está, hay otra persona viva que sigue esperando una oportunidad que quizá nunca llegará”, expresó la hija, reflejando el sentimiento de abandono que enfrentan muchos asegurados.

El episodio plantea varios problemas concretos y estructurales:

  • La integridad del sistema de registro y actualización de pacientes: que un fallecido permanezca en la lista activa implica ausencia de cruces con registros de defunción o falta de verificación dentro de los sistemas internos.

  • La pérdida de oportunidades de atención para usuarios vivos que integran listas de espera, mientras que recursos se destinan a casos erróneos.

  • La cuestión de la calidad de servicio, que va más allá de demoras: este caso se convierte en símbolo de negligencia institucional, al tratar a la salud como trámite administrativo más que como atención humana.

  • El impacto reputacional para EsSalud, que enfrenta además de demoras, cargos de desatención, insatisfacción del asegurado y falta de previsión en la atención especializada.

Especialistas en salud pública señalan que esta clase de incidentes pueden agravar la desconfianza ciudadana en los sistemas estatales de salud, y que la atención oportuna junto a la percepción de que el sistema funciona con eficacia es clave para evitar que la gente busque alternativas privadas o quede sin cobertura.

Para la región de Lambayeque, donde los recursos en salud ya están tensionados, el hecho compromete también la gestión regional y la supervisión del aseguramiento público.

En definitiva, la cita programada para un paciente ya fallecido no solo es un error administrativo, sino un síntoma de fallas que requieren corrección urgente. Si el sistema no es capaz de detectar, eliminar o actualizar registros, la atención médica de los vivos se verá perjudicada aún más.

Fuente: Perú21

 
 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00