Ajuste fiscal inmediato

Ejecutivo emite mandato para optimizar erogaciones estatales

Gobierno aprueba DU 008-2025 para ahorrar S/1,200 millones y priorizar inversiones esenciales sin afectar servicios básicos.

Fuente Fotográfica: Internet

Lima.- El Gobierno aprobó el Decreto de Urgencia N.º 008-2025, un paquete de medidas para reforzar la austeridad y la eficiencia del gasto en los pliegos del Poder Ejecutivo. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el objetivo es generar ahorros estimados en S/1,200 millones durante el presente año fiscal y asegurar el cumplimiento de la regla fiscal 2025, que fija un déficit máximo de 2,2% del PBI. La medida busca ordenar el uso de los recursos públicos en un contexto que exige disciplina presupuestaria y foco en prioridades.

El decreto dispone tres ejes operativos. Primero, fija un plazo máximo de siete días para aprobar transferencias financieras desde la publicación de la norma, acortando trámites internos y reduciendo holguras que suelen demorar la ejecución. Segundo, ordena la modulación del gasto en bienes y servicios no críticos, como publicidad, eventos, consultorías y servicios diversos, con el fin de concentrar el presupuesto en lo que sostenga la gestión y la inversión prioritaria. Tercero, define la priorización del gasto de inversión en proyectos en ejecución, evitando nuevos compromisos sin sustento técnico o presupuestal. Estas restricciones alcanzan al gasto corriente y al gasto de capital de los ministerios y entidades del Poder Ejecutivo.

El MEF precisó que la racionalización no afectará obligaciones sociales esenciales. Entre ellas se mencionan las transferencias a la Caja de Pensiones Militar Policial, el Seguro Integral de Salud (SIS) y programas sociales en marcha. A la vez, el ministerio queda autorizado para reasignar los recursos generados por la aplicación del decreto hacia la Reserva de Contingencia, a fin de responder a eventuales necesidades sin deteriorar el equilibrio fiscal. En la práctica, esto permite mover recursos donde tengan mayor impacto y resguarda colchones para emergencias.

En inversión pública, el énfasis recae en proyectos con expediente técnico aprobado o contrato suscrito. La idea es asegurar la continuidad de obras ya en curso y evitar iniciar iniciativas que, por falta de madurez, podrían inmovilizar presupuesto o generar sobrecostos. Con ello, el Gobierno intenta mejorar la calidad del gasto y elevar la ejecución efectiva, una de las principales debilidades históricas en distintos sectores.

¿Por qué ahora? La cartera económica ha venido insistiendo en que la austeridad es una herramienta, no un fin en sí mismo: se trata de gastar mejor, no de paralizar al Estado. La combinación de menores ingresos cíclicos, mayores demandas de financiamiento y un entorno internacional volátil obliga a priorizar, acelerar procesos y evitar gastos prescindibles. En paralelo, una señal de orden fiscal contribuye a mantener el grado de inversión y a reducir el costo del financiamiento público y privado.

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00