Operativo municipal conjunto

Clausuran bar insalubre y sin permiso en SMP

Intervención con Policía detectó falta de Defensa Civil; impusieron multa 2 UIT y cierre definitivo.

Fuente Fotográfica: Diario Correo

San Martín de Porres.- La Municipalidad de San Martín de Porres (SMP) y la Policía Nacional del Perú realizaron un operativo nocturno de fiscalización que terminó con la clausura definitiva de un bar que funcionaba en condiciones antihigiénicas y sin los permisos obligatorios. La intervención se ejecutó en el cruce de la avenida Gerardo Unger con Próceres de Huandoy, una zona con alta actividad comercial y tránsito peatonal. En el local inspeccionado se verificó la ausencia de la licencia de funcionamiento y del certificado de Defensa Civil, además de deficiencias sanitarias visibles, por lo que se dispuso el cierre inmediato.

De acuerdo con la información oficial, el despliegue contó con el apoyo de agentes especializados de la Dirección contra el Tráfico Ilícito de Migrantes de la PNP, quienes brindaron cobertura de seguridad durante las diligencias y ayudaron a verificar la identidad del personal y de los concurrentes. En la verificación se observaron condiciones de salubridad inaceptables para la atención al público: residuos acumulados, áreas de servicio en mal estado y una disposición inadecuada de insumos y utensilios. Todo ello configuró infracciones graves que, sumadas a la falta de permisos, justificaron la clausura.

La medida incluyó la imposición de una multa equivalente a 2 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) al propietario o responsable del establecimiento. La sanción económica se suma a la orden de cierre definitivo, que implica colocar los sellos y barreras correspondientes para impedir la reapertura del negocio hasta que cumpla con las exigencias normativas. La autoridad edil dejó constancia de las infracciones y levantó el acta respectiva, paso necesario para la posterior ejecución coactiva en caso el administrado desacate la disposición.

El foco del operativo no fue solo sancionador. Los equipos municipales recordaron a los administradores de negocios de la zona que la operación de locales nocturnos requiere, como mínimo, la licencia de funcionamiento vigente y el certificado de Defensa Civil, que acredita condiciones básicas de seguridad (salidas de emergencia, extintores operativos, aforo, señalización, entre otros). Operar sin esos documentos expone a los usuarios a riesgos innecesarios y, además, coloca en desventaja a quienes sí cumplen con la normativa.

En el plano sanitario, la inspección reiteró un mensaje clave: la higiene no es un accesorio, es un requisito. En bares y restaurantes, la limpieza del área de preparación, el almacenamiento adecuado de alimentos y bebidas, y el mantenimiento de servicios higiénicos son condiciones mínimas para proteger a los clientes y al personal. La pandemia dejó una lección que sigue vigente: el incumplimiento de estándares básicos tiene efectos inmediatos en la salud pública y en la confianza del consumidor.

El operativo también envía una señal a los vecinos. En zonas de alta concentración de locales nocturnos, las quejas suelen incluir ruidos molestos, altercados en la vía pública y comercio informal adyacente. La fiscalización, cuando es sostenida y bien comunicada, puede reducir esos impactos y mejorar la convivencia. En paralelo, la ciudadanía cumple un rol: reportar irregularidades por los canales municipales y evitar consumir en establecimientos que operan fuera de norma.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00