A la normalidad
Clases serán presenciales este martes 4 en colegios públicos y privados
Minedu informó que realizará un monitoreo constante ante el paro de transportes programado.

Fuente Fotográfica: RPP Noticias
Lima.- La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) comunicó que el martes 4 de noviembre las clases en colegios públicos de Lima Metropolitana se llevarán a cabo de forma presencial.Mediante un comunicado, el Ministerio de Educación indicó que la medida también rige para los colegios privados.
“Sin embargo, dentro de su autonomía, podrán implementar las medidas que consideren necesarias para proteger a su comunidad educativa y asegurar el normal desarrollo de las clases”, precisó.
La entidad indicó que la DRELM llevará a cabo un monitoreo constante y coordinará con las autoridades pertinentes para garantizar la continuidad de las clases y la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.
Martín Ojeda, vocero de Transportistas Unidos, confirmó que los miembros de su gremio participarán en el paro del martes 4 de noviembre en Lima y Callao, en señal de duelo por las muertes de compañeros a manos de extorsionadores.
En diálogo con la Agencia Andina, el dirigente señaló que, aunque valora la promulgación de la ley contra la extorsión y el sicariato en el transporte público, la decisión de sumarse al paro ya se había tomado y “eso no cambiará”.
El gremio reúne exclusivamente a empresas con buses de 12 metros, no a cústers, por lo que el paro podría impactar a gran parte de la población que utiliza el transporte urbano para ir a sus centros de estudio o trabajo.
Ojeda precisó que Transportistas Unidos representa a trabajadores de Lima norte, centro, este y sur, e incluye empresas como “La 50”, “Los Chinos” (Etuchisa y Etysm), “Etupsa 73”, “El Rápido”, “Corporación Z”, “Los Loritos”, “Consorcio Vía”, “El Urbanito” y “Nueva América”.
Dirigentes de más de 200 empresas de transporte urbano anunciaron que no se unirán al paro del 4 de noviembre, señalando que la medida no resolverá la extorsión y destacando el compromiso de las autoridades. Héctor Vargas y Ricardo Pareja confirmaron en conferencia que sus afiliados no acatarán el llamado de Martín Ojeda, de la CIT.
Vargas y Pareja destacaron la lucha contra la delincuencia impulsada por el presidente José Jerí y el Congreso, y resaltaron la creación de la División de Investigación de Extorsiones, liderada por el coronel Víctor Revoredo Farfán, con respaldo del presidente y la PNP.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Lima

































