Reapertura vial
Tras seis años, reabren tramo de Nicolás Ayllón afectado por obras del Metro Línea 2
Se habilitan vehicularmente tres carriles en ambos sentidos entre Manuel Echeandía y Geranios.

Fuente: ATU
Lima. -Tras un cierre que se prolongó por seis años, este 30 de septiembre se reabrió al tránsito vehicular un tramo de la avenida Nicolás Ayllón, afectado por las obras de construcción de la Estación Circunvalación de la Línea 2 del Metro de Lima. La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que ya operan tres carriles en ambos sentidos entre Manuel Echeandía y la calle Geranios.
La vía estuvo clausurada porque en ese sector se desarrollaban trabajos subterráneos vinculados a la estación y su infraestructura de soporte. Con la reapertura de ese tramo se busca recuperar la conectividad vial entre San Luis y El Agustino, reduciendo los desvíos obligatorios que por años afectaron a automovilistas y transporte público.
La ATU indicó también que, aunque ese tramo ya está habilitado, el transporte público continuará usando rutas de desvío establecidas, especialmente por avenidas Nicolás Arriola y Circunvalación, para evitar interferencia con la obra activa.
Además, la entidad reveló que una segunda fase de liberación de la avenida está prevista para esta misma semana; en ese caso se reabrirían aproximadamente cinco carriles (tres hacia Lima y dos contrarios) entre Circunvalación y Manuel Echeandía.
Hasta la fecha, los trabajos de la Estación Circunvalación han alcanzado un avance estimado del 93,8 % en su obra civil, de acuerdo con las autoridades responsables.
Vecinos y conductores expresaron su satisfacción por la reapertura, pues el cierre del tramo obligaba a desvíos prolongados que incrementaban los tiempos de viaje y generaban congestión en vías alternas. Para muchos, ver nuevamente el paso libre representa un respiro logístico luego de años de restricciones constantes.
No obstante, se mantiene cierto grado de cautela: aunque la vía ya acepta vehículos particulares, los trabajos en túneles, estaciones y ventilación continúan. Por eso, se ha pedido prudencia a los usuarios y atención a señalizaciones temporales durante los trabajos finales.
Este paso representa un hito en la consolidación de la Línea 2, pues permite que las vías superficiales se reconecten antes de la inauguración completa del tramo subterráneo. Su impacto en la movilidad depende ahora de que el restante avance de la obra mantenga ritmos óptimos.
Para muchos especialistas urbanos, la reapertura es señal de que la planificación concesionaria respeta la premisa de restituir accesos cuando sea posible, minimizando el daño al entorno mientras las obras avanzan.
Este día podría marcar un antes y después para miles de conductores diarios, quienes recuperan una arteria clave que durante años simbolizó el costo del progreso.
Fuente: RPP Noticias
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD