Recital poético-musical

Susana Baca presenta “Viaje de la lengua”

Función 5 noviembre en Surco con doce músicos invitados.

Fuente Fotográfica: Internet

Lima.- Susana Baca vuelve a los escenarios de Lima con un concierto singular: “El viaje de la lengua”, programado para el miércoles 5 de noviembre en el Teatro Municipal de Surco.Se trata de una propuesta que cruza música y poesía “canciones de poesía cantada” inspirada en versos que han viajado entre España y América, como un diálogo artístico que resalta una identidad diversa y mestiza. Además, el show contará con la participación de doce músicos y artistas invitados.

La cita se realiza en colaboración con la Embajada de España en el Perú y la Municipalidad de Santiago de Surco, de acuerdo con el anuncio oficial. La misma publicación subraya que el escenario surcano celebra su primer año de actividades, por lo que la función también se enmarca en esa conmemoración cultural del distrito. La organización confirmó el horario de inicio a las 20:00 en el Teatro Municipal de Surco, información difundida en los canales de la Embajada de España.

¿Qué encontrará el público? Un recorrido curatorial que pone el idioma al centro: piezas donde la palabra guía la emoción, con arreglos que dialogan con la tradición afroperuana y la sensibilidad contemporánea. El concepto explican los organizadores es un “ida y vuelta” transatlántico en el que la música resitúa poemas y textos de autores iberoamericanos en clave de performance. Es una apuesta por escuchar la lengua en movimiento, con el tono íntimo y la impronta escénica que caracterizan a Baca.

Desde la gestión cultural, el concierto también funciona como activación del calendario del Teatro Municipal de Surco: la comuna ha venido posicionando el recinto con una agenda de música y artes escénicas que combina figuras consagradas con propuestas familiares. En su programación de noviembre, la municipalidad ya había adelantado la presencia de Susana Baca como uno de los platos fuertes del mes, reforzando la vocación del espacio por acercar espectáculos de calidad a públicos del cono este de Lima.

Para el ecosistema cultural, el enfoque de “El viaje de la lengua” se alinea con una tendencia que integra disciplinas poesía, música, narración y que conecta instituciones públicas con actores del sector artístico. La participación de doce músicos y artistas invitados da pistas sobre una puesta en escena amplia, con texturas sonoras que sostienen el relato lírico del repertorio. En paralelo, el componente iberoamericano de la curaduría favorece cruces generacionales y territoriales: escuchar cómo resuenan ciertas palabras en ritmos peruanos no es solo un gesto estético, sino también un modo de patrimonializar el idioma desde el escenario.

Fuente: Andina

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00