Postura digital causa alarma

Malas posturas por dispositivos elevan casos de “joroba tecnológica” entre jóvenes

Expertos advierten sobre cifosis creciente vinculada a celulares extendidos.

Lima.- En el contexto de la era digital, la aparición de un fenómeno que hasta hace poco se asociaba fundamentalmente con adultos mayores —la llamada “Cifosis” o curvatura excesiva de la columna dorsal— cobra relevancia entre jóvenes y adolescentes. Según el fisioterapeuta Ricardo Rodas, docente de la carrera de Terapia Física de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), factores como el uso prolongado de smartphones, tablets y computadores, en malas posturas, están impulsando lo que se denomina “joroba tecnológica”.

Rodas explica que este desorden postural, referido a un aumento visible en la curvatura de la parte superior de la espalda, antes ligado a enfermedades degenerativas o congénitas, se ve ahora con mayor frecuencia entre jóvenes gracias a hábitos como inclinar la cabeza hacia adelante durante horas. En este contexto, la cabeza se adelanta respecto a los hombros, lo que incrementa dramáticamente la carga sobre la columna cervical y torácica. Investigaciones europeas señalan que al inclinarse la cabeza, la carga sobre la columna puede equivaler a 27 kg o más. 

Además de la carga muscular excesiva, la joroba tecnológica conlleva síntomas que van más allá del dolor de espalda. Rodas advierte sobre rigidez cervical, cefaleas tensionales, fatiga general, alteraciones en la respiración y, en casos graves, problemas digestivos al comprimirse la caja torácica.  Para diagnosticarla se combinan evaluación clínica y estudios de imagen, y se observa que la víctima adopta hombros adelantados, cabeza proyectada, y puede presentar disminución en la capacidad de corrección al recostarse. 

Las estadísticas muestran una tendencia preocupante: por ejemplo, un estudio internacional halló que adolescentes que usan celular por más de tres horas diarias presentan mayores dolores de espalda. Otra revisión de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) vinculó el uso prolongado de dispositivos electrónicos con dolor cervical, dorsal o de hombro en menores. 

Frente a esta realidad emergente, los especialistas ofrecen varias estrategias de prevención y tratamiento. Rodas sugiere pausas activas cada hora, mover cuello y hombros, colocar el dispositivo con la pantalla a la altura de los ojos —evitando así que la cabeza se incline hacia abajo—, y dedicar tres a cinco veces por semana a ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de espalda y abdomen. También se recomienda que cada 20 minutos despejar la vista de la pantalla y mirar a una distancia de seis metros durante 20 segundos, como alivio al cuello. 

El mensaje es claro para jóvenes, padres y educadores: el aumento del tiempo frente a dispositivos, sin la adecuada conciencia ergonómica, no solo ocasiona molestias sino posibles alteraciones estructurales en la columna que, de no corregirse, pueden derivar en dolor crónico o deformidades. Al incorporar buenos hábitos posturales, sillas ergonómicas y mobiliario adecuado, es posible revertir o evitar la progresión de la joroba tecnológica.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00