Tensión geopolítica Caribe estadounidense
Venezuela sin opción militar ante Estados Unidos tras despliegue en Caribe
Nicolás Maduro moviliza milicia, pero expertos descartan una invasión estadounidense.

Venezuela.- Estados Unidos ha desplegado en el mar Caribe una destacada flota militar, incluyendo destructores, submarinos de ataque, aviones F-35 y alrededor de 9.000 soldados.
Aunque la operación es presentada como un esfuerzo contra el narcotráfico que opera desde Venezuela, analistas como Daniel Pontón (IAEN, Ecuador) y el politólogo Jorge Mantilla (Colombia) sostienen que la verdadera motivación es geopolítica: Washington busca reposicionar su liderazgo en América Latina y frenar la influencia de Rusia, China e Irán en la región.
Ambos expertos consideran poco probable una invasión terrestre total, pues tendría altos costos políticos y humanitarios para Estados Unidos y países vecinos, sobre todo Colombia.
Es más verosímil el uso de fuerza a distancia, con ataques selectivos sobre objetivos venezolanos ligados al tráfico de drogas, como bases o infraestructuras estratégicas, una táctica similar a la empleada en Yemen o Irán.
No obstante, bajo una eventual administración encabezada por Donald Trump, no se descartan acciones imprevisibles, aunque su historial demuestra preferencia por sanciones económicas antes que intervenciones militares directas.
El gobierno de Nicolás Maduro ha respondido movilizando millones de milicianos y declarando alerta máxima a las fuerzas armadas.
Sin embargo, según los analistas, la capacidad militar de Venezuela se ha deteriorado considerablemente por la crisis de combustible y la falta de mantenimiento de su equipamiento militar, lo que limita seriamente su reacción ante un potencial ataque estadounidense.
Venezuela podría intentar represalias puntuales, como atacar activos de EE. UU. en el Caribe o capturar ciudadanos estadounidenses dentro del país para ganar ventaja negociadora.
Para Mantilla, el enfoque estadounidense combina presión militar limitada y sanciones financieras para asfixiar al chavismo.
Dentro de Venezuela, el régimen aprovecha la amenaza exterior para fortalecer la unidad interna, alimentando la narrativa de una posible “invasión gringa” y así cohesionar al chavismo y a sus aliados.
Es clave el apoyo de la inteligencia cubana, experta en supervivencia desde la Guerra Fría. Sin embargo, los especialistas insisten: a nivel militar, Venezuela realmente no tiene opción ante Estados Unidos.
El tiempo podría disolver la amenaza, beneficiando políticamente a Maduro e impulsando su relato soberanista.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL