Tensión militar en Caribe
Trump confirma ataque a narcobarco venezolano en medio creciente tensión
Vídeo muestra como fu el ataque a los narcoterroristas.

EE.UU.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que tropas de su país desplegadas en el mar Caribe atacaron un “barco con drogas” que, según información oficial, había partido desde Venezuela.
El anuncio lo hizo durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, en medio de un contexto de creciente tensión entre Washington y Caracas.
Trump señaló que el ataque ocurrió “hace poco” y subrayó que “muchas cosas están viniendo de Venezuela”, en alusión al presunto tráfico de drogas. Este hecho constituye la primera acción militar directa desde que
Estados Unidos movilizó ocho buques de guerra, un submarino nuclear y más de 1.200 misiles a la región con el argumento de combatir el narcotráfico.
Tras el anuncio, el senador Marco Rubio, una de las voces más influyentes en la política estadounidense hacia América Latina, calificó la operación como un “ataque letal”.
Rubio sostuvo que el barco estaba siendo operado por una “organización narcoterrorista” sancionada por Washington, lo que justificaría la ofensiva militar.
El despliegue de la flota estadounidense en aguas cercanas a Venezuela ha sido interpretado por el gobierno de Nicolás Maduro como una amenaza sin precedentes.
Maduro aseguró que su país enfrenta “la más grande amenaza del último siglo”, al advertir que las maniobras militares de EE.UU. no buscan frenar el narcotráfico, sino aumentar la presión política y militar contra su gobierno.
El presidente venezolano denunció que estas acciones forman parte de una estrategia de “asedio militar” y advirtió que su nación está preparada para defender su soberanía. Asimismo, calificó la operación como un intento de generar un conflicto armado en la región.
Este episodio refleja la profunda crisis diplomática entre Estados Unidos y Venezuela, marcada por sanciones económicas, acusaciones de narcotráfico contra altos funcionarios venezolanos y el desconocimiento de la legitimidad del gobierno de Maduro por parte de Washington.
Mientras tanto, organizaciones internacionales y analistas han manifestado preocupación por la posibilidad de una escalada militar que comprometa la estabilidad regional.
El Caribe y América Latina observan con atención el desarrollo de los acontecimientos, en un momento en el que las tensiones bilaterales alcanzan uno de sus puntos más críticos.
La acción militar contra el narcobarco no solo representa un nuevo capítulo en la confrontación entre ambas naciones, sino que también plantea interrogantes sobre el alcance de la ofensiva estadounidense y las posibles consecuencias para la seguridad en la región.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL