Aldea destruida en Darfur

Tragedia en Sudán: lluvias sepultan aldea completa en Darfur

Solo un sobreviviente hallado tras catástrofe en Jebel Marra.

Sudán.- Un devastador deslizamiento de tierra sepultó por completo la aldea de Tarsin, ubicada en las montañas de Jebel Marra, en la región de Darfur, al oeste de Sudán. El desastre, originado por intensas lluvias que azotaron la zona durante varios días, dejó un saldo trágico de más de 1,000 personas fallecidas y apenas un sobreviviente.

El Movimiento/Ejército de Liberación de Sudán, grupo rebelde que controla el área, confirmó que la catástrofe no hizo distinciones: hombres, mujeres y niños quedaron atrapados bajo toneladas de tierra y lodo.

La magnitud de la tragedia es tal que la aldea quedó “completamente arrasada”, sin rastros de vida ni estructuras en pie.

Tarsin era un refugio improvisado para desplazados que huían del conflicto armado entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

Estas familias vivían en condiciones extremadamente precarias, con escasez de alimentos, agua potable y medicinas, antes de ser sorprendidas por el desastre natural. La tragedia desnuda la vulnerabilidad de miles de personas que ya enfrentaban el impacto de una guerra civil que se extiende por más de dos años.

El país atraviesa una de las peores crisis humanitarias de África: millones de personas se encuentran en situación de inseguridad alimentaria, desplazamiento forzado y falta de acceso a servicios básicos.

En este contexto, el desastre en Darfur agrava una realidad ya de por sí crítica.

El líder rebelde Abdelwahid Mohamed Nour, representante del Movimiento/Ejército de Liberación de Sudán, hizo un llamado urgente a la ONU y a organismos internacionales de ayuda humanitaria.

Solicitó apoyo inmediato para recuperar los cuerpos, remover escombros y atender a las comunidades vecinas que permanecen en riesgo por las lluvias constantes.

La dificultad de acceso a la zona, marcada por la fragmentación territorial y la inseguridad producto del conflicto armado, complica los esfuerzos de asistencia local. Las autoridades reconocen que la magnitud del desastre supera cualquier capacidad de respuesta en solitario.

La tragedia de Tarsin simboliza la unión de dos crisis: la guerra civil y los desastres naturales intensificados por el cambio climático. Miles de desplazados, que buscaron refugio en un lugar inhóspito, quedaron atrapados en una emergencia que visibiliza la necesidad de una respuesta internacional inmediata.

La comunidad internacional se enfrenta a un reto: actuar con rapidez para evitar que esta catástrofe quede en el olvido y garantizar ayuda efectiva a una población que ya sufría antes del desastre.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00