Educación superior
Sunedu publica ranking universitario: así se posicionan las mejores universidades del Perú
Ranking incluye 39 casas de estudios públicas y 43 privadas; evalúa investigación, infraestructura y empleabilidad.

Foto: Difusión.
Lima, -La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ha revelado su nuevo Ranking Universitario, una herramienta esencial destinada a orientar a los estudiantes, sus familias y actores del sistema educativo sobre la calidad institucional de las universidades peruanas.
El listado se desprende del IV Informe Bienal 2021-2022, en el que se evaluaron un total de 39 universidades públicas y 43 privadas. Los criterios empleados por Sunedu incluyen infraestructura, producción científica, acreditación institucional y empleabilidad de los egresados, entre otros indicadores clave.
Uno de los puntos destacados de este ranking es que considera datos administrativos y fuentes públicas para garantizar transparencia y objetividad. Además, coincide con los efectos de la Ley n.° 31520 (publicada en julio de 2022), normativa que restablece la autonomía universitaria y busca fortalecer la institucionalidad académica.
Universidades públicas
En el sector público, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se mantiene en la cima, reafirmando su liderazgo histórico en calidad académica e investigación. Sin embargo, este año se observan novedades importantes: instituciones más jóvenes, como la Universidad Nacional de Moquegua y la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, ingresan al Top 10, escalando posiciones gracias a mejoras en infraestructura, mejor enseñanza y apoyo institucional.
Universidades privadas
Respecto al sector privado, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) continúa liderando con fuerza, seguida por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Otra sorpresa relevante es el ascenso de la Universidad Científica del Sur, que se ubica en el tercer puesto, superando incluso a universidades con mayor convocatoria tradicional como la UPC. Asimismo, universidades como César Vallejo, Continental y Ricardo Palma consolidan su posición en el Top 10, fruto de inversiones en producción académica, capacitar docentes e infraestructura.
Sunedu subraya que estos rankings no solo reflejan prestigio o fama, sino que miden cómo las instituciones cumplen con estándares básicos de calidad educativa —incluyendo condiciones que garanticen ambientes propicios para el aprendizaje, capacidades de investigación, y la inserción laboral de los egresados—.
El ranking se convierte en una referencia importante para quienes están por decidir su futuro universitario, ya que permite comparar instituciones similares (públicas entre sí, privadas entre sí) de forma justa, sin mezclar contextos muy disímiles. Esto evita comparaciones injustas entre casas de estudio con diferentes niveles de financiamiento, antigüedad o misión académica.
No obstante, el reporte también deja lecciones para universidades que no aparecen tan arriba en la lista: aquellas con baja producción científica, infraestructura deficiente o débiles conexiones con el mercado laboral enfrentan el reto de mejorar estos aspectos para subir posiciones. Además, la acreditación institucional aparece como un factor decisivo, y su ausencia perjudica la evaluación total.
Finalmente, Sunedu señaló que esta evaluación contribuya al debate público sobre la educación superior en el Perú, fomentando políticas de mejora, transparencia, vigilancia ciudadana y compromiso de las universidades con estándares de calidad. Se espera que en los próximos años se mantenga ese impulso, para que un mayor número de instituciones mejoren su desempeño y ofrezcan educación de excelencia a sus estudiantes.
Fuente: Perú21
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL