Vientos costeros

Senamhi alerta: vientos de hasta 35 km/h impactarán la costa peruana del 7 al 9 septiembre

Ráfagas afectarían desde Piura hasta Lima, con vigilancia por polvo, arena y visibilidad reducida

Fuente: Andina

Lima, - El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que entre el domingo 7 y el martes 9 de septiembre se presentará un incremento de la velocidad del viento a lo largo de la costa peruana. Se estima que las ráfagas alcanzarán hasta 35 kilómetros por hora en Lima y alrededor de 32 kilómetros por hora en la costa norte, lo que generará diversas afectaciones en las ciudades costeras.

De acuerdo con la entidad, el fenómeno se registrará de manera más notoria en los departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash e Ica, con especial atención en la provincia de Lima, donde la presencia de polvo en suspensión podría complicar la visibilidad en calles y carreteras. Además, la erosión eólica podría movilizar arena en áreas desérticas, ocasionando molestias para los transeúntes y conductores.

El Senamhi precisó que este comportamiento atmosférico es típico de la temporada, pero que la intensidad prevista requiere adoptar medidas de prevención para evitar incidentes. Entre las recomendaciones se encuentra evitar actividades recreativas en playas o zonas expuestas, no encender fogatas en espacios abiertos, proteger los ojos y vías respiratorias con gafas o mascarillas, y conducir con precaución en tramos donde la visibilidad se vea reducida.

En el ámbito urbano, las autoridades locales sugieren reforzar techos ligeros y retirar objetos sueltos en azoteas, ya que las ráfagas podrían desplazarlos y generar accidentes. Para el sector pesquero y marítimo, el incremento de vientos también podría alterar las condiciones en el mar, por lo que se recomienda a los navegantes mantenerse atentos a los avisos de la Dirección de Hidrografía y Navegación.

El Senamhi recordó que la alerta se mantendrá vigente hasta el martes 9, fecha en la que se prevé una progresiva disminución de los vientos. Sin embargo, instó a la población a permanecer atenta a los comunicados oficiales y no confiarse de aparentes mejoras temporales, ya que los cambios en la velocidad del viento pueden producirse de forma repentina.

Este episodio se suma a otros eventos climáticos recientes que reflejan la variabilidad atmosférica que enfrenta la región costera del Perú, donde la interacción entre el anticiclón del Pacífico Sur y las masas de aire locales condiciona los patrones de viento. Las autoridades recomiendan tomar este aviso como una oportunidad para fortalecer la cultura de prevención y así reducir riesgos frente a fenómenos naturales recurrentes.

Fuente: Andina

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00