Aviso lluvioso

Senamhi alerta lluvias ligeras a moderadas hoy en selva centro y sur del Perú

Pronóstico incluye descargas eléctricas y ráfagas de viento; recomendación de precaución para sectores rurales

Fuente: Andina

Lima, -El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió un aviso meteorológico vigente para hoy, miércoles 16 de setiembre de 2025, que prevé lluvias de intensidad ligera a moderada en la selva centro y selva sur del país. Este pronóstico incluye chubascos localizados, acompañados de descargas eléctricas y ráfagas de viento, factores que podrían afectar diversas actividades al aire libre. 

Según los informes, se estima que los acumulados pluviales oscilarán entre 30 mm y 45 mm por día, siendo los valores más altos en la selva sur.  Las lluvias pueden presentarse desde la madrugada, intensificándose a lo largo del día en algunos sectores, particularmente en municipios con relieve montañoso y riberas de ríos. 

El clima también estará marcado por ráfagas de viento que podrían alcanzar hasta 40 km/h, especialmente durante la tarde y en zonas expuestas. Se anticipa además actividad eléctrica frecuente en las áreas más vulnerables. La nubosidad será significativa, limitando la visibilidad en algunos puntos, lo que puede afectar el tránsito terrestre y fluvial. 

Entre las provincias que podrían verse más afectadas se incluyen Huamalíes, Leoncio Prado, Pachitea y Puerto Inca, ubicadas en Huánuco, así como distritos de Junín y otras regiones de la selva sur. En estos distritos, por su topografía y condiciones climáticas, existe un mayor riesgo de deslizamientos, inundaciones menores o interrupciones viales si las lluvias son intensas. 

El aviso emitido por Senamhi se encuentra dentro del nivel de alerta amarillo, lo cual significa que, aunque no se espera un desastre mayor, se recomienda adoptar medidas preventivas. Las autoridades locales, comités de emergencia, y la población en general deben permanecer alertas ante la evolución del clima. 

Algunas de las recomendaciones sugeridas incluyen: asegurarse de que techos y desagües estén limpios y en buen estado; retirar o asegurar objetos sueltos que puedan convertirse en proyectiles con ráfagas de viento; evitar excursiones, paseos o trabajos al aire libre durante las horas más intensas de lluvia; y mantenerse informados a través de los medios oficiales de Senamhi e Indeci. 

Del mismo modo, se aconseja tener especial cuidado con ríos o quebradas que podrían subir de caudal de forma repentina. En zonas rurales o de difícil acceso, las lluvias pueden afectar vías terrestres, haciéndolas intransitables temporalmente. Los productores agrícolas también deben prever posibles pérdidas o daños derivados de lluvias acompañadas de viento, especialmente en cultivos expuestos.

Senamhi además informó que esta condición lluviosa se mantendrá al menos por las próximas 24 horas, pudiendo prolongarse si el sistema atmosférico responsable continúa activo. Lo que se espera es que las lluvias más intensas ocurran durante la tarde y noche, disminuyendo gradualmente hacia la madrugada del día siguiente.

En conclusión, el clima adverso pronosticado para la selva centro y sur exige responsabilidad ciudadana y coordinación institucional para minimizar impactos. Aunque no se trata de una alerta roja ni de un fenómeno excepcional, la combinación de lluvias eléctricas, viento, acumulados de agua y relieve puede generar situaciones de riesgo real. Estar preparados y tomar precauciones permitirá que los efectos negativos sean lo menos graves posible para las comunidades afectadas.

Fuente: Andina

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00