Represión policial
PNP dispara perdigones contra manifestantes en avenida Abancay; ciudadanos avanzan hacia Fiscalía tras protesta
Marcha contra Dina Boluarte enfrenta fuerza policial; reportan heridos y agresiones durante recorrido

Fuente: Composición LR
Lima, -La Policía Nacional del Perú (PNP) hizo uso de perdigones contra manifestantes en la avenida Abancay, Lima, durante la marcha convocada por jóvenes y gremios en rechazo al régimen de Dina Boluarte y para demandar el fin de la corrupción en el Parlamento. A pesar de la represión, cientos de ciudadanos permanecieron firmes y cambiaron su ruta para dirigirse hacia la Fiscalía de la Nación.
El incidente se produjo alrededor de las 8:30 p. m. cuando grupos de manifestantes intentaron avanzar hacia el Congreso. En respuesta, la PNP bloqueó el paso usando gases lacrimógenos, cercos policiales y disparos de perdigones para contener la protesta. Un grupo de manifestantes optó por modificar su trayecto para evitar un mayor enfrentamiento, eligiendo dirigirse hacia el Ministerio Público.
Entre los afectados están dos periodistas de Radio Exitosa, quienes resultaron heridos al registrar los hechos. Jahaira Pacheco, reportera, recibió tres impactos directos de perdigón, mientras su camarógrafo fue alcanzado por dos proyectiles similares. Ambos fueron trasladados a un centro de atención de EsSalud.
La manifestación se realizó con banderas, pancartas y consignas, con fuerte indignación ciudadana por la situación política. En particular, los marchantes protestaban por la suspensión de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, además de otras medidas que consideran atentatorias a la justicia y al funcionamiento democrático.
El uso de fuerza de la Policía ha generado cuestionamientos públicos. Observadores y organizadores señalan que los perdigones no solo representan una amenaza para la manifestación, sino también para la integridad física de personas que solo ejercen su derecho a protestar.
El recorrido hacia la Fiscalía se consideró una estrategia deliberada: visibilizar ante la institución encargada del Ministerio Público que los manifestantes exigen rendición de cuentas sobre las acciones policiales y el accionar del Estado frente a las libertades fundamentales. La movilización, pese al hostigamiento, continuó hasta ese punto.
Este hecho se suma a una serie de protestas recientes en Lima y otras ciudades del país, todas bajo la etiqueta de la Generación Z, que denuncian reformas controversiales, inseguridad ciudadana, violencia institucional y falta de transparencia en el Parlamento. Muchos marchantes advierten que la represión estatal no detendrá sus demandas.
Las consecuencias materiales aún se están evaluando. Se han documentado heridos leves, daños menores en la infraestructura urbana y algunos incidentes aislados de agresión. La prensa independiente insiste en obtener versiones oficiales precisas, así como grabaciones y registros de cámaras de seguridad que permitan establecer responsabilidades.
En conclusión, la jornada en Abancay evidencia una vez más la tensión que existe entre la ciudadanía movilizada y las fuerzas del orden, especialmente en contextos políticos polarizados. El acto de disparar perdigones contra manifestantes, incluyendo periodistas, pone sobre la mesa nuevamente la discusión sobre los límites de la represión, el derecho a protesta pacífica y la responsabilidad del Estado para garantizar la seguridad de quienes se expresan en las calles.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD