Orgullo científico

Perú gana plata y bronces en Olimpiada Iberoamericana de Biología tras competir con 16 países

Cuatro jóvenes preuniversitarios destacan en Armenia-Colombia; fortalece educación científica nacional

Fuente: Andina

Lima, -El talento peruano vuelve a brillar en competencias internacionales: la delegación nacional obtuvo una medalla de plata y tres de bronce en la XVII Olimpiada Iberoamericana de Biología 2025 (OIAB), celebrada entre el 7 y 14 de septiembre en Armenia, Colombia. Participaron estudiantes preuniversitarios de 16 países como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México y Portugal. 

El equipo peruano estuvo compuesto por Mia Caballero, Amser Ponte, Dylan Villón y Diego Turpo, quienes se enfrentaron a retos de genética, ecología, bioquímica y otras áreas biológicas tanto en pruebas teóricas como en trabajos prácticos de laboratorio.

Una de las figuras destacadas fue Mia Caballero, de 17 años, quien ganó la medalla de plata en su primera participación en una olimpiada internacional. Ella se formó en el colegio Saco Oliveros y aspira a estudiar Bioingeniería en la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).

Por su parte, sus compañeros Amser Ponte, Dylan Villón y Diego Turpo alcanzaron medallas de bronce. Ponte planea seguir estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, mientras que Villón se inclinó por la carrera de Medicina, con la motivación de contribuir al desarrollo del país en salud pública.

Estos logros reflejan el crecimiento en la calidad de la educación científica preuniversitaria en Perú. La olimpiada es una instancia exigente que no solo premia conocimientos, sino también habilidades prácticas que requieren disciplina, estudio profundo y capacidad de aplicación. 

Mia expresó su emoción por representar al país diciendo: “Estoy muy emocionada por este resultado y por darle una nueva medalla al Perú. Agradezco el apoyo de mi colegio y de mi familia por permitirme representar a mi país”

El evento ha sido también una vitrina para que los jóvenes talentos universitarios potencien sus proyectos científicos y sueñen con carreras ligadas a investigación. Estudios como los de Villón y Ponte muestran que los participantes no solo buscan reconocimiento, sino formar parte del desarrollo nacional mediante la ciencia.

El desempeño de Perú en la OIAB 2025 reafirma la presencia del país en escenarios académicos internacionales y fortalece la importancia de invertir en ciencia desde la formación escolar y preuniversitaria. La experiencia demuestra también el valor del apoyo institucional, de las familias y de los centros educativos que impulsan la investigación, la motivación y el pensamiento crítico.

En definitiva, las medallas obtenidas son más que un reconocimiento: son un aliciente para los estudiantes peruanos que sueñan con aportar al conocimiento, la innovación y el progreso del país, demostrando que, pese a desafíos locales, la ciencia y el talento peruano tienen condiciones de destacar en escenarios globales.

Fuente: Andina

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00