Transporte en crisis

Más de 70 empresas de transporte formal convocan paro contra la inseguridad

Gremios exigen protección ante asesinatos por extorsionadores; paro será el 2 de octubre.

Fuente: Andina

Lima. -Un importante sector del transporte formal en Lima y Callao ha decidido alzar la voz: más de 70 empresas convocaron a un paro para el 2 de octubre, como medida de protesta ante la escalada de violencia y asesinatos perpetrados por redes de extorsionadores que operan contra choferes y unidades de transporte público.
La decisión fue anunciada por Héctor Vargas, representante de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao, quien aseguró que, en una asamblea con 72 empresas del gremio, se aprobó la paralización de actividades en vista de la aparente falta de acción efectiva de las autoridades para contener los ataques criminales. 

Vargas enfatizó que los transportistas han perdido completamente la confianza en la Policía, la Fiscalía y el Poder Judicial, pues las muertes, amenazas y cobros de cupos continúan sin recibir respuestas concretas. Por ello, además del paro, presentarán al Congreso una propuesta para crear una “unidad de élite” conjunta entre PNP, Fiscalía y Poder Judicial, cuya misión será investigar, capturar y sancionar a los responsables del crimen organizado en el sector transporte. 

Durante la marcha de protesta del jueves, los transportistas planean dirigirse al Congreso de la República para entregar formalmente esta propuesta legislativa y exigir que sus demandas sean atendidas sin dilaciones. En su discurso, Vargas indicó que la medida no busca confrontación política, sino obligar al Estado a asumir su responsabilidad en seguridad ciudadana. 

El contexto que motiva este paro es crítico: numerosos choferes han sido víctimas de asesinatos, extorsiones y amenazas por parte de bandas que operan en barrios periféricos y rutas vulnerables. Estas organizaciones criminales exigen pagos como “protección”, y ante la negativa, atacan físicamente a trabajadores del transporte. Ante esta ola de violencia, el gremio demanda medidas urgentes. 

El paro anunciado podría paralizar gran parte del transporte en Lima y Callao, afectando usuarios, rutas urbanas y servicios conexos. Se espera que varias unidades no salgan a operar o que lo hagan con restricciones horarias. Los efectos serán visibles en congestiones, interrupciones del servicio regular y complicaciones para estudiantes, trabajadores y ciudadanos dependientes del transporte público.

El sector exige también que las autoridades tomen medidas preventivas como control de rutas, circuitos seguros, inteligencia policial especializada y protocolos de respuesta rápida. Muchos conductores aseguran que operan en un clima de temor constante, ya que deben sortear amenazas en tramos vulnerables o al ingresar a zonas con historial delictivo.

A nivel institucional, expertos y autoridades vinculadas a seguridad urbana han señalado que el problema requiere un abordaje estructural: fortalecimiento de la judicialización de casos, coordinación interinstitucional (Policía, Fiscalía, Poder Judicial) y presupuesto para combatir el crimen en rutas. El paro podría ser un punto de inflexión si no se acompaña de acciones sostenibles.

La movilización del 2 de octubre pone una cláusula de alerta para el gobierno y los poderes estatales: si las demandas no son atendidas con urgencia y seriedad, el sector transporte podría radicalizar medidas. La capacidad de respuesta de las autoridades será clave para evitar mayores impactos sociales.

Fuente: RPP

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00