Eurovisión división

Más de 50 eurodiputados piden a la UER expulsar a Israel de Eurovisión 2026

Arguyen que su participación blanquea violaciones en Gaza; recuerdan veto a Rusia

Foto: PHILIPPE BUISSIN (EUROPEAN PARL)

Europa, -Un grupo compuesto por más de 50 eurodiputados de al menos 15 países europeos envió una carta este jueves 18 de setiembre de 2025 a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) solicitando que se expulse a Israel del Festival de Eurovisión 2026. La petición se fundamenta en que permitir la presencia israelí en el certamen puede representar un acto de “blanqueamiento cultural”, dado que en paralelo se realizan investigaciones internacionales en tribunales como el de La Haya por posibles crímenes de guerra y genocidio en la Franja de Gaza. 

La carta está firmada mayoritariamente por eurodiputados de partidos de la Izquierda europea, Los Verdes, y también incluye miembros de socialistas y liberales. Entre los españoles que suscriben la iniciativa figuran Jaume Asens (Comunes), Estrella Galán (Sumar), Vicent Marzà (Compromís), así como representantes del PSOE, Podemos, Bildu, PNV, ERC y otras agrupaciones. 

En sus argumentos, los firmantes recuerdan que la UER ya expulsó a Rusia del festival en 2022 tras la invasión a Ucrania, y afirman que hay paralelismos con la situación actual de Israel en Gaza. Señalan que la participación de Israel bajo las circunstancias actuales contradice los valores fundacionales de Eurovisión: promover la cultura, la música, la diversidad y el respeto por los derechos humanos. Además, advierten que permitir la participación israelí podría erosionar la credibilidad del evento ante la opinión pública internacional. 

Varias emisoras y países ya han anticipado acciones en relación con esta controversia. RTVE, la cadena pública española, anunció que se retirará del Festival de Eurovisión 2026 si Israel participa. Países Bajos, Eslovenia, Irlanda e Islandia también han expresado posturas similares, condicionando su participación al veredicto sobre la inclusión de Israel. 

Por su parte, Kaja Kallas, Alta Representante de Política Exterior de la UE, se mostró contraria a estas medidas de exclusión, advirtiendo que castigar a Israel con marginación en eventos culturales terminaría afectando también al pueblo israelí, y que no necesariamente representaría una estrategia efectiva para presionar al gobierno israelí. 

El antecedente citado por los eurodiputados —el de Rusia en 2022— sirve como comparativo directo del criterio que estiman debe aplicarse con coherencia. Se exige que la UER establezca “criterios claros y transparentes basados en los derechos humanos” para la admisión o exclusión de países en Eurovisión, criterio que aseguren no estar sujetos a influencias políticas oportunistas. 

Eurovisión, aunque es principalmente un concurso musical, tiene un gran alcance cultural y simbólico, con millones de espectadores. Por ello, los firmantes consideran que permitir la participación de un país que enfrenta acusaciones internacionales graves puede prestarse para normalizar situaciones que violan derechos humanos. En este sentido, argumentan que permitir esa presencia sin condiciones podría debilitar la legitimidad ética del certamen. 

El resultado de esta petición podría tener varios desenlaces: la UER podría rechazarla apelando a sus reglas de elegibilidad que hasta ahora permiten la participación de cualquier país miembro, dar lugar a un debate formal, establecer nuevos criterios de derechos humanos para participaciones futuras, o incluso forzar retiradas voluntarias de algunos países si se considera que la presencia de Israel es inaceptable para diversas delegaciones. Lo cierto es que este episodio marca una nueva escalada en la politización de eventos culturales internacionales, donde música y diplomacia se entrelazan.

Fuente: El País

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00