minería ilegal
Más de 2 000 millones incautados en bienes vinculados a minería ilegal según PCM
737 operativos contra minería ilegal lograron incautaciones por S/ 2.604 millones y destrucción de materiales.

Fuente: Foto PCM
Lima, -El Gobierno peruano, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), dio a conocer que desde comienzos del año se han incautado bienes, materiales y productos asociados con la minería ilegal por un valor total estimado en 2.604.944.201,50 soles. Esta cifra corresponde a 737 operativos de interdicción realizados a nivel nacional por la Policía Nacional del Perú (PNP).
Las intervenciones se han desarrollado en diversas regiones del país, destacándose Madre de Dios como la zona con mayor material incautado en términos económicos. Otras regiones con fuertes huellas de minería ilegal reportadas en los operativos son La Libertad, Cajamarca, Arequipa, Ica, Amazonas, Loreto, San Martín y Ucayali.
La PCM informó que en la primera quincena de setiembre se ejecutaron 45 operativos, los cuales culminaron en incautaciones y destrucciones por un monto estimado en 59.298.670 soles. Comparativamente, en el mismo periodo del año anterior la cantidad de intervenciones fue similar, aunque el valor de los bienes afectados ha crecido, lo que refleja un incremento en la escala de las operaciones ilegales detectadas.
En términos de impactos regionales, Madre de Dios es el caso más significativo: más de 800 millones de soles en bienes incautados por minería ilegal. Le siguen regiones como La Libertad, Cajamarca, Arequipa e Ica, que también concentran montos elevados.
Estas incautaciones incluyen materiales que han sido destruidos, decomisados o retirados de actividades ilícitas, con el fin de debilitar las cadenas de abastecimiento ilegal que sustentan la minería informal. Las operaciones han sido coordinadas con las Fiscalías Especializadas en materia ambiental del Ministerio Público, lo que permite que las medidas no solo sean represivas, sino también judiciales.
Desde el Gobierno se ha reiterado el compromiso de continuar intensificando estas acciones, buscando reducir los espacios que permiten el uso ilegal de tierras, la contaminación ambiental, la vulneración de derechos de comunidades locales y el contrabando de materiales mineros.
Pese a estos avances, se identifican desafíos persistentes: la logística de vigilancia en zonas remotas, la dificultad para acceder a espacios selváticos, la falta de equipamiento adecuado en algunas dependencias, y la necesidad de reforzar los mecanismos preventivos de fiscalización territorial.
Especialistas consultados señalan que la incautación de bienes es apenas una parte de la estrategia, ya que resulta clave fortalecer la formalización, la supervisión ambiental, la colaboración con comunidades locales y políticas que ofrezcan alternativas económicas legales para quienes dependen de la minería informal.
En conclusión, los resultados arrojados por los operativos del 2025 ponen de manifiesto un escalamiento en los esfuerzos estatales contra la minería ilegal, tanto en cantidad de intervenciones como en los montos incautados. El reto ahora será consolidar estos avances en acciones sostenibles que garanticen no solo sanción, sino prevención, recuperación ambiental y justicia para las poblaciones afectadas.
Fuente: TvPerú
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL