Desafío directo
Maduro reta a gobernadora de Puerto Rico: “Si va a invadir, baje del primer barco”
Tras despliegue militar de EE.UU., Venezuela responde advirtiendo que “las recibirán mujeres venezolanas”

Fuente: EFE / Palacio de Miraflores
Venezuela.- El presidente Nicolás Maduro, elevó la tensión política y diplomática en el Caribe al lanzar un desafío directo contra la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, luego de que esta respaldara el despliegue militar de Estados Unidos en la región.
Durante una entrevista transmitida por RT y conducida por el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, Maduro declaró: “Si usted dice que va a invadir a Venezuela, venga de primera. En el primer barco se baja usted, aquí la van a esperar las mujeres venezolanas”.
El comentario fue una respuesta a la postura de González, quien confirmó que Puerto Rico será un punto estratégico en las operaciones militares estadounidenses contra el narcotráfico. La gobernadora sostuvo que el despliegue, que incluye aviones de combate F-35, constituye un “mensaje directo” para Maduro y un refuerzo en la lucha contra el crimen organizado en la zona del Caribe.
Maduro, en cambio, acusó a Puerto Rico de ser “una base militar al servicio de Estados Unidos para agredir a sus hermanos latinoamericanos”. Aseguró que el pueblo puertorriqueño rechazaría cualquier acción que involucre convertir al archipiélago en plataforma de guerra contra Venezuela.
El despliegue militar de EE.UU. ha sido calificado por Washington como una operación para combatir el narcotráfico. Sin embargo, en los últimos días, la movilización de buques de guerra, un submarino nuclear, más de 4,000 efectivos y aeronaves de combate en Puerto Rico ha despertado inquietud en Caracas y en varios sectores internacionales.
El gobierno de Donald Trump sostiene que el operativo busca frenar el tráfico de drogas en el Caribe, aunque Venezuela insiste en que se trata de un pretexto para justificar una intervención política y económica.
Como reacción, el gobierno venezolano ha reforzado la seguridad en sus estados costeros, entre ellos Zulia, Sucre, Delta Amacuro y Nueva Esparta, enviando tropas y elevando la alerta militar.
Según Maduro, se trata de una “embestida imperial” que pretende apropiarse de los recursos energéticos venezolanos, particularmente petróleo y gas. Además, reiteró que el narcotráfico “no pasa mayoritariamente por Venezuela”, sino por otras rutas del Caribe, argumento cuestionado por la comunidad internacional.
El cruce de declaraciones refleja la creciente tensión entre Caracas y Washington, ahora con Puerto Rico en el centro de la controversia.
Analistas internacionales advierten que la retórica desafiante de Maduro busca reforzar su narrativa de resistencia frente a la “injerencia extranjera”, pero también aumenta el riesgo de un escenario de confrontación en el Caribe.
Por su parte, la gobernadora González no ha respondido de manera directa a las palabras de Maduro, aunque fuentes cercanas a su despacho ratificaron que Puerto Rico cumplirá con sus compromisos como territorio estadounidense.
En un contexto regional marcado por intereses geopolíticos y disputas energéticas, la situación abre un nuevo capítulo en las tensiones entre Venezuela, Estados Unidos y el Caribe, donde la retórica se combina con movimientos militares concretos que podrían redefinir la seguridad hemisférica en los próximos meses.
Fuente: France24
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL