Impresionante espectáculo astronómico
Luna de Sangre brilló intensamente durante eclipse lunar total mundial
La atmósfera filtró la luz solar pintando la Luna roja.

Un impresionante fenómeno astronómico cautivó al mundo cuando la Luna de Sangre se dejó ver durante un eclipse lunar total. La alineación perfecta entre el Sol, la Tierra y la Luna hizo que el satélite natural adoptara un tono rojizo único, generando admiración entre observadores y aficionados a la astronomía.
El característico color rojo de la Luna se debe a la dispersión atmosférica. Cuando la luz del Sol atraviesa la atmósfera terrestre, las ondas azules y verdes se filtran, mientras que las más largas, de color rojo y naranja, logran llegar hasta la superficie lunar.
Este efecto óptico convierte a la Luna en un espectáculo natural que mezcla ciencia y belleza.
El eclipse fue visible principalmente en China, India, el este de África y el oeste de Australia, donde miles de personas pudieron apreciar el fenómeno en plenitud.
En regiones de Europa y África occidental se observó de manera parcial, mientras que en otras zonas del planeta no llegó a ser perceptible.
El eclipse total tuvo una duración aproximada de 82 minutos, ofreciendo a la comunidad científica y a los aficionados un lapso prolongado para registrar imágenes, realizar transmisiones y divulgar explicaciones sobre este fenómeno astronómico.
En el Perú, la Luna de Sangre no pudo ser vista, ya que el eclipse ocurrió durante horas diurnas. Esto generó cierta expectativa previa que luego se trasladó a la observación virtual, a través de fotografías y transmisiones internacionales compartidas en redes sociales.
Más allá del espectáculo visual, la Luna de Sangre representa un momento de unión entre la ciencia y la cultura popular.
Para los astrónomos, ofrece una oportunidad valiosa de explicar fenómenos como la refracción de la luz y la importancia de la atmósfera terrestre. Para el público en general, despierta emoción, curiosidad y la sensación de conexión con el cosmos.
Este evento refuerza la fascinación humana por el cielo y anticipa el interés en futuros eclipses, que seguirán marcando el calendario astronómico con nuevas oportunidades de observación y aprendizaje.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL