Tecnología nuclear

Irán y Rusia acuerdan construir cuatro centrales nucleares por US$ 25 mil millones

Proyecto impulsado por Rosatom incluiría instalaciones en Sirik; acuerdo se firma pese a sanciones inminentes.

Fuente: Unsplash

Iran, -Irán y Rusia formalizaron un ambicioso acuerdo para construir cuatro centrales nucleares en territorio iraní, con una inversión estimada de 25 mil millones de dólares, según informó la Agencia de Energía Atómica iraní. 

La firma del convenio, concretada entre la empresa estatal rusa Rosatom y la compañía Hormoz de Irán, se realiza en un momento de tensiones geopolíticas. Las plantas se ubicarían en la provincia sureña de Hormozgan, en el complejo de Sirik, donde Rosatom ya tiene presencia nuclear planificada. 

Estas instalaciones buscan expandir las capacidades nucleares de Irán, tanto para generación energética como posibles usos duales, aunque Teherán insiste en que su propósito es civil. La cooperación se consagra poco antes de que la ONU restablezca sanciones contra Irán por su programa atómico, impulsado por Alemania, Reino Unido y Francia. 

Antes del acuerdo, Moscú e Irán firmaron un memorando de entendimiento para desarrollar pequeñas centrales nucleares, reforzando los vínculos bilaterales en el ámbito del poder atómico.  La negociación fue liderada por Alexéi Lijachov, director general de Rosatom, y Mohammad Eslami, vicepresidente iraní y presidente de la Organización de Energía Atómica de Irán. 

Desde el punto de vista cronológico, las declaraciones se producen en un contexto complicando: tras salidas de Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 (Plan Integral de Acción Conjunta, JCPOA) y acusaciones sobre incumplimientos por parte iraní, la comunidad internacional mira de cerca cada movimiento estratégico relacionado con la energía nuclear. 

Irán ya tiene alrededor de 408 kilos de uranio enriquecido al 60 %, cifra cercana al umbral que podría permitir avances hacia fines militares, según fuentes diplomáticas.  Ante ello, los países europeos conocidos como “E3” ofrecieron prórrogas y condicionalidades si Irán retomaba cooperación plena con la Agencia Internacional de Energía Atómica, un paso que hasta ahora no se ha concretado.

Algunos analistas consideran que este pacto refleja la estrategia de Irán de sortear el aislamiento internacional apoyándose en Rusia —un actor dispuesto a desafiar sanciones— para garantizar continuidad y expansión de sus proyectos nucleares. Otros advierten riesgos de proliferación si las salvaguardas no son rigurosas.

Este acuerdo podría reconfigurar el mapa nuclear en Oriente Medio, especialmente si se cumplen los plazos pactados, y elevar las tensiones diplomáticas con Occidente, que teme un uso militar encubierto.

Las próximas etapas esenciales incluyen la aprobación de marco legal, inicio de obra, supervisión independiente de la AIEA, y condiciones sancionatorias que permitan contener riesgos. Por ahora, el mundo observa con atención si este proyecto de gran escala se convierte en un nuevo referente de la cooperación nuclear entre potencias, o en un detonante de conflicto diplomático.

Fuente: RPP

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00