Caral, exposición

Inauguran exposición multimedia “Caral bajo la mirada de El Peruano” con archivos históricos

Exhibición destaca hallazgos arqueológicos y archivos de “El Peruano” hasta el 9 de octubre.

Fuente: Andina

Lima, -Como parte de las celebraciones del bicentenario del Diario Oficial El Peruano, se inauguró en Lima la exposición multimedia titulada “Caral bajo la mirada de El Peruano”, la cual se instaló en la sala Nasca del Ministerio de Cultura. La muestra fusiona documentos históricos periodísticos con recursos interactivos para ofrecer una mirada renovada sobre la civilización de Caral y su legado cultural. 

La ceremonia contó con la presencia de la reconocida investigadora Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC) —dependiente de la Unidad Ejecutora del Ministerio de Cultura—, quien destacó que Caral representa no solo un vestigio arqueológico, sino una “sociedad con visión de la vida”. En su discurso, subrayó que el patrimonio no debe entenderse únicamente como material turístico, sino como un conocimiento vivo que fortalece la identidad colectiva. 

La exposición reúne piezas del archivo documental del diario El Peruano que narran la historia de las investigaciones arqueológicas iniciadas hace 31 años en Caral. Incluye 39 imágenes históricas, material audiovisual y recursos de realidad virtual que permiten al visitante sumergirse en los descubrimientos, la conservación y los retos del estudio arqueológico. 

Según lo informado, el propósito es poner en valor el trabajo conjunto entre el periodismo y la arqueología, y visibilizar la trascendencia cultural de esta civilización, considerada la más antigua de América. El Peruano aporta su archivo histórico como vehículo para difundir y preservar estos relatos. 

Durante la inauguración, el editor gráfico de El Peruano, Jack Ramón, resaltó que la muestra es un reconocimiento no solo al patrimonio milenario, sino también al rol del diario como testigo y difusor de la historia nacional. Asimismo, recordó un reportaje publicado en 1997 que fue pionero en visibilizar Caral dentro de las páginas del diario. 

Shady mencionó que a lo largo de los años se ha perdido cerca del 70 % de los campos de cultivo originales —andenes u otras tecnologías agrícolas— construidos por las sociedades antiguas como Caral, producto de transformaciones en el uso del suelo moderno. Afirmó que rescatar ese conocimiento ancestral es vital para comprender procesos de sostenibilidad y convivencia territorial. 

La exposición estará abierta al público hasta el 9 de octubre, y se espera que quienes la visiten puedan acceder a una experiencia articulada entre la memoria documental y la inmersión visual, fortaleciendo el vínculo entre el presente y el pasado ancestral del Perú. 

Este proyecto cultural también apunta a sensibilizar sobre la importancia de la investigación arqueológica, la protección de los sitios patrimoniales y el papel del periodismo en la difusión de esos valores. En palabras de Shady: “un país que no conoce su historia corre el riesgo de repetir errores”.

Fuente: Andina

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00