Corrupción policial
Hasta 15 policías habrían colaborado con “El Monstruo”, según exjefe policial
Francisco Rivadeneyra señala que identificaron agentes en comisarías, Dipincri y unidades especializadas vinculados.

Fuente: RPP // Policial
Lima.- El exjefe de la Brigada Especial contra el Crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, afirmó que durante su gestión se identificaron entre 13 y 15 policías que habrían colaborado con Erick “El Monstruo” Moreno, líder de la banda Los Injertos del Cono Norte.
Rivadeneyra explicó que los agentes implicados serían suboficiales pertenecientes a diferentes comisarías, unidades especializadas, Dipincri y equipos de emergencias. Señaló que algunas de esas conexiones ya aparecen en expedientes fiscales en curso.
Según el exjefe policial, se tiene información extraoficial, a través de escuchas o audios, que sugiere que “El Monstruo” habría enviado recursos económicos a ciertos niveles de la oficialidad policial. Agregó que dichos pagos aún no pueden ser comprobados públicamente mientras no se reúnan pruebas contundentes.
Además, Rivadeneyra señaló que también habría interlocución con autoridades provinciales, puesto que existen audios que lo vinculan con al menos dos alcaldes. Sin embargo, rehusó revelar los nombres, argumentando que esas denuncias deberán sustanciarse con respaldo formal.
El excomandante fue enfático al señalar que Moreno no operaba de forma aislada, sino como el brazo armado de una organización mayor. Indicó que su rol correspondía a una estructura criminal con ramificaciones políticas y económicas.
El caso añade un nuevo nivel de complejidad a la investigación de la captura de “El Monstruo”, pues plantea la existencia de redes de protección interna dentro de la propia Policía Nacional. La ciudadanía, ya atenta a los indicios de corrupción institucional, exige transparencia sobre quiénes protegían al delincuente, cómo operaban esos vínculos y cuántos agentes están implicados.
Las declaraciones de Rivadeneyra ponen presión sobre la Fiscalía y la PNP para que los procesos de investigación sean públicos, rigurosos y no queden en señalamientos vanos. Asimismo, permiten vislumbrar que la lucha contra el crimen organizado no solo implica capturas espectaculares, sino también depuración interior en las instituciones de seguridad.
En los próximos días, corresponderá que las autoridades competentes informen sobre las acciones concretas adoptadas: citaciones, imputaciones y medidas disciplinarias contra los agentes señalados, además del seguimiento del proceso penal. Solo así se podrá restablecer la confianza ciudadana en las fuerzas del orden.
Fuente: RPP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD