Huelga declarada
EsSalud declara ilegal protesta de trabajadores e inicia acciones contra quienes no cumplan labores
Entidad reafirma diálogo, ofrece mejoras, pero aplicará sanciones; sindicatos piden respaldo internacional

Fuente: Composición LR
Lima, -EsSalud formalizó mediante resolución de la presidencia ejecutiva la declaración de ilegalidad de la huelga iniciada el 9 de septiembre por varios gremios de trabajadores del seguro social, medida que ha generado un corte parcial en los servicios ambulantes de salud. La institución anunció que aplicará medidas administrativas contra quienes no se presenten a cumplir sus funciones.
La declaración de ilegalidad se basa en que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ya había determinado que la huelga era improcedente, por lo que la medida de protesta no cuenta con respaldo legal. EsSalud recordó a los trabajadores del sector que los servicios esenciales deben mantenerse operativos, en virtud de la importancia que tienen para los asegurados.
En paralelo, la institución sanitaria refirió que ha estado presentando propuestas en las reuniones con los sindicatos para atender las demandas laborales. Entre las principales ofertas están:
-
Asignación extraordinaria por mejora de gestión para todo el personal, sujeto a autorización del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).
-
Incremento del 100% en el Régimen de Prestaciones Complementarias de Trabajo (RPCT) para el personal asistencial.
-
Mejoras económicas vinculadas al cumplimiento de indicadores de desempeño y actividades a partir del año 2026.
Los sindicatos en huelga, sin embargo, rechazaron algunas de esas propuestas. En particular, señalaron que la oferta del cumplimiento de metas no tomaba en cuenta licencias, días de descanso ni vacaciones, excluyendo a quienes no hubieran estado presentes todos los días. Por eso, insisten en mejoras inmediatas y condiciones laborales más justas.
Además, EsSalud informó que ha cerrado acuerdos con 9 de los 16 sindicatos que inicialmente declararon huelga. Estos acuerdos incluyen beneficios como entrega de uniformes, una canasta navideña y otras mejoras menores. No obstante, los sindicatos que permanecen en huelga buscan mayor respaldo, incluso en instancias internacionales, aludiendo a lo que califican como vulneraciones en derechos laborales.
En cuanto al impacto sobre los asegurados, EsSalud asegura que los servicios esenciales de salud se mantienen operando para evitar daños irreparables. Consultorios externos, emergencias y atención crítica continúan funcionando, aunque con retrasos y ajustes debido al personal movilizado.
El Ejecutivo sanitario además enfatiza la necesidad de mantener la “sostenibilidad institucional”: controlar los gastos, evitar desequilibrios financieros, mejorar controles internos, reforzar la integridad institucional y luchar contra la corrupción. Se proyecta también la contratación de nuevo personal sanitario para aliviar cargas.
La tensión permanece: los sindicatos advierten que no abandonarán la huelga hasta que se concrete mejoras reales y tangibles, no solo promesas. Están preparados para elevar su protesta a organismos internacionales si sienten que el diálogo no produce resultados.
En conclusión, EsSalud ha declarado ilegal la huelga, ha expuesto sus propuestas de solución, y comienza a aplicar sanciones si el personal no retorna. Pero el desenlace depende de que ambas partes (sindicatos y entidad) logren acuerdos sostenibles, que equilibren el derecho laboral con la garantía de atención para los pacientes.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL