Libertad prensa

Consejo de la Prensa rechaza represión policial contra periodistas en protestas

Denuncian agresiones como empujones, arrinconamientos y uso excesivo de fuerza durante coberturas periodísticas.

Fuente: RPP

Lima. -El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) expresó su firme rechazo a los actos de represión que la Policía Nacional del Perú (PNP) ejerció recientemente contra periodistas que cubrían las manifestaciones en Lima. La institución señaló que este tipo de incidentes representa una amenaza directa a la libertad de prensa, pues obstaculiza el derecho ciudadano a estar informado.

Según el reporte del CPP, al menos 20 periodistas fueron víctimas de agresiones durante la cobertura de las marchas, registrándose casos de empujones, arrinconamientos, insultos y disparos de balines de goma. Entre los afectados se encuentra Víctor Castillo, reportero de Canal N, quien denunció haber sido empujado por agentes pese a identificarse claramente como prensa.

En diálogo con RPP, el director ejecutivo del CPP, Rodrigo Salazar Zimmermann, advirtió que “estos episodios hacen recordar a contextos autoritarios como los de El Salvador, donde se hostiga a los medios de comunicación”. Añadió que la situación en el Perú “no debe normalizarse”, pues constituye una violación de derechos fundamentales.

El CPP también denunció que el reportero Jorge Ballón sufrió la rotura de su equipo celular tras ser agredido. Estos hechos no serían aislados, sino parte de un patrón que, según Salazar, refleja un uso sistemático de la fuerza contra periodistas, lo que resulta “sumamente preocupante para una democracia”.

La institución recordó que existen protocolos de la PNP que obligan a respetar y facilitar la labor de los comunicadores, especialmente durante protestas sociales. Sin embargo, sostuvo que dichos protocolos “no se han venido cumpliendo”, lo que revela una falta de capacitación y control en las operaciones policiales.

El CPP instó al Ministerio del Interior y a la Comandancia General de la PNP a iniciar investigaciones inmediatas sobre lo ocurrido. Exigió que se identifique y sancione a los responsables, tanto a nivel operativo como de mando, para evitar que se repitan situaciones similares.

Asimismo, recordó que entre 2022 y 2023 se registraron más de 100 casos de agresiones a periodistas durante manifestaciones, incluyendo uso de proyectiles de goma, detenciones arbitrarias y hostigamiento verbal. “Estamos frente a una práctica recurrente que erosiona el trabajo de la prensa y, en consecuencia, debilita a la democracia”, declaró Salazar.

Organizaciones internacionales como Reporteros Sin Fronteras y la Sociedad Interamericana de Prensa ya habían advertido en años anteriores sobre los riesgos que enfrentan los periodistas peruanos en contextos de convulsión social. Para el CPP, la reiteración de estas agresiones exige medidas más severas de protección y una política de Estado que garantice el ejercicio libre del periodismo.

El gremio hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse vigilante y a respaldar el trabajo de los medios de comunicación, destacando que “cuando un periodista es agredido, se limita el derecho de todos los peruanos a estar informados”.

Finalmente, el CPP reiteró que la libertad de prensa no es un privilegio, sino un pilar democrático que debe ser protegido frente a cualquier intento de vulneración.

Fuente: RPP

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00