Herencia perruna

Congreso firma autógrafa y declara al perro pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural

Raza precolombina recibirá protección, investigación, conservación y puesta en valor institucional

Fuente: Andina

Lima, -El Congreso de la República formalizó la declaratoria del perro pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación mediante la firma de la autógrafa de ley. El presidente del Parlamento, José Jerí, rubricó el documento durante una sesión especial de la Comisión de Cultura y Patrimonio, junto con la congresista Magaly Ruiz, autora de esta iniciativa legislativa. 

La norma, aprobada por unanimidad el 20 de agosto con 93 votos a favor, establece al pastor Chiribaya como una raza ancestral de interés nacional, y compromete al Poder Ejecutivo —a través del Ministerio de Cultura, el Gobierno Regional de Moquegua y la Municipalidad Provincial de Ilo—, a coordinar acciones para su protección, investigación, conservación y puesta en valor. 

Este reconocimiento tiene un sólido fundamento científico e histórico. La raza fue utilizada en labores de pastoreo y compañía, como lo evidencian los restos momificados de 42 ejemplares hallados en Ilo en 2006 por la antropóloga Sonia Guillén. Estos perros, enterrados junto a sus dueños, muestran el profundo vínculo entre humanos y canes en la cultura Chiribaya, que floreció entre los años 900 y 1350 en el sur del Perú. 

El valor del pastor Chiribaya también ha sido reconocido internacionalmente. El 28 de marzo de 2025, la Federación Canina Americana lo registró como raza legítima del Perú, durante una asamblea celebrada en Brasil. 

Varios expertos han resaltado características notables del pastor Chiribaya, como sus “patas de liebre”, que facilitaban su desplazamiento en terrenos arenosos, así como su pelaje denso y expresiva anatomía, que lo diferenciaban como un perro pastor altamente adaptado a su entorno desértico. 

La nueva ley establece además que el Ministerio de Agricultura deberá elaborar un reglamento que promueva la crianza, conservación y potencial exportación de la raza. Asimismo, se fomentarán actividades culturales, educativas, museográficas y turísticas para visibilizar este legado precolombino. 

En resumen, este reconocimiento oficial convierte al pastor Chiribaya no solo en un símbolo histórico del país, sino también en un motor de identidad cultural, ciencia y desarrollo regional. La nueva ley abre la puerta a iniciativas de conservación integral y reafirma el compromiso con su valioso patrimonio biológico.

Fuentes: Andina – “Congreso firma autógrafa que declara al perro pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural” (1 de septiembre de 2025); Lima Gris; Congreso del Perú; Wikipedia sobre Pastor Chiribaya y Cultura Chiribaya.

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00